MUNDO

A más de diez días del sismo, siguen rescates

Los rescatistas sacaron a más sobrevivientes de entre los escombros luego del potente sismo que arrasó zonas de Turquía y Siria el 6 de febrero aunque las posibilidades de encontrar a más personas con vida se agotaban rápidamente.

La agencia turca de manejo de desastres actualizó el número de fallecidos en la tragedia en el país a 39,672 personas, lo que elevó la cifra total de decesos en los dos países hasta los 43,360.

Es probable que los muertos sigan aumentando a medida que los socorristas recuperen más cadáveres entre la devastación.

Pero durante las tareas de limpieza también ha habido momentos de alegría. Más de 10 días después del sismo, los rescatistas sacaron a un niño, una mujer y dos hombres vivos de entre las ruinas.

Tras 258 horas atrapada, Neslihan Kilic, de 29 años y madre de dos hijos, fue sacada de entre los restos de un edificio en Kahramanmaras cuando un operario de una carretilla elevadora levantó su cama y notó que su mano se movía, según reportó la agencia noticiosa privada DHA el jueves en la noche.

Su padre, Cuma Yalcinoz, estaba esperando frente al inmueble. “Creía que iba a salir (…) Tenía el presentimiento”, manifestó. Tanto el esposo de Kilic como sus hijos seguían desaparecidos.

En la ciudad de Antioquía, los equipos de rescate encontraron a Osman, de 12 años, tras sacar 17 cuerpos de un edificio caído.

“Justo cuando ya no teníamos esperanzas, llegamos a nuestro hermano Osman a las 260 horas”, dijo el jefe del equipo, Okan Tosun, a DHA.

Una hora más tarde, los socorristas llegaron hasta dos hombres atrapados en un hospital derrumbado en la ciudad.

Por otra parte, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) confirmó este viernes que 143 camiones han transportado ayuda humanitaria de Turquía a Siria a través de los pasos fronterizos entre ambos países, desde el pasado 9 de febrero.

Los convoyes han transportado tiendas de campaña, colchones, mantas, ropa de invierno, pruebas de detección del cólera, medicinas esenciales y alimentos, según confirmó el portavoz de la OCHA, Jens Laerke.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *