El alcalde de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebolló, mostró su confianza de que pronto el municipio contará con el terreno del Bordo de Xochiaca, que se utilizará para la construcción de un hospital.
El presidente municipal estuvo en una conferencia de prensa, en compañía del ex alcalde Juan Hugo de la Rosa García y de la diputada local Carmen de la Rosa Mendoza, dónde estableció que dicho predio, se localiza sobre la avenida Bordo de Xochiaca y tiene una superficie de 569 mil 093 metros cuadrados.
Pero, que su gobierno debe enajenar, mediante donaciones gratuitas, 12.4 hectáreas para la edificación de las instalaciones de una coordinación de batallón, dos compañías y un helipuerto de la Guardia Nacional, 5 hectáreas para la construcción de un hospital del IMSS, 400 metros cuadrados para una sucursal del Banco del Bienestar, una delegación INFONAVIT y otra de la Fiscalía General de la República, las cuales deben concluir en un año.
Y expresó que, en esa zona también se pretende construir una Ciudad lo que será un triunfo de la población, luego de que hace 20 años fue entregada a particulares, ello derivado de la donación que aprobó la Cámara de Diputados local de un terreno para la construcción de un Hospital del IMSS, instalaciones de la Guardia Nacional, de un Banco del Bienestar, del Infonavit y de la Fiscalía General de la República,» Si bien es un avance sigue siendo insuficiente para atender todas las necesidades de los habitantes de la localidad», así lo manifestó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo.
Manifestó que esto se transforma en el resultado de una lucha que se inició desde el 2017 cuando, mediante oficio, el entonces presidente municipal Juan Hugo de la Rosa, solicitó al gobierno del Estado de México la donación de un predio para la construcción de un hospital de especialidades, pues desde hace más de 30 años que no se construye uno en Nezahualcóyotl, sin embargo, a la fecha ese ha quedado pendiente de atender.
Estableció que, ese mismo año el 19 de septiembre se suscitó un sismo de gran intensidad que dejó dañado e inhabilitado el Hospital General de Zona del IMSS, mejor conocido como la Clínica 25, lo que ocasionó su demolición, dejando a los casi 500 mil derechohabientes que residen en la localidad sin servicios médicos, forzándolos a hacer largos traslados hacia nosocomios Texcoco, Los Reyes-La Paz o la Ciudad de México, por lo que de inmediato se solicitó al gobierno estatal la donación de un predio para la construcción de dicho hospital.
La solicitud inicial en dicho oficio era la donación del lote 3B, 7D e incluso 7E polígono B, en la entrada del Circuito Exterior Mexiquense, además de que se ha hecho una solicitud histórica para que la Ciudad Deportiva en Bordo de Xochiaca regresara al gobierno municipal, pues el territorio conocido como Ciudad Jardín siempre ha sido parte del patrimonio municipal, en 2003 quedó a disposición para ser un centro comercial bajo el compromiso de que una vez concluido el saneamiento, tendría que regresar a manos del gobierno local para ejecutar diferentes actividades deportivas y recreativas, lo cual no ocurrió pues los mismos que construyeron la plaza comercial se lo auto entregaron a un patronato, donde la autoridad municipal quedó excluida.
El alcalde denunció que, pese a que la donación del predio es un avance, no son los espacios que se requerían, y que aunque el gobierno estatal niega que los predios citados les pertenezcan, se ha corroborado con el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFEM) que son parte del patrimonio estatal, y además de que se tiene información de que un corporativo pretendía vender los lotes en esos predios, afirmando que tenían el proceso terminado para realizar esta acción.