NACIONAL

Aeromar cesa todas sus operaciones

Aeromar dejó de volar este 15 de febrero después de 35 años. Es oficialmente la segunda aerolínea mexicana que lo hace en poco más de dos años, luego de que Interjet parara en diciembre de 2020. La empresa anunció que el cese definitivo de sus operaciones responde a una serie de problemas financieros, así como a la dificultad de cerrar acuerdos con condiciones viables que permitieran asegurar sus operaciones a largo plazo.

El gobierno federal busca que otras aerolíneas mexicanas contraten a los cerca de 700 trabajadores que se vieron afectados por el fin de las operaciones comerciales en Aeromar y mientras tanto realizó un embargo precautorio sobre los bienes de la empresa, a manera de garantía para los empleados. Por el lado de los usuarios que tenían boletos para volar del 15 de febrero en adelante, también promovió que otras líneas aéreas les den el servicio, reportó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

El caso Aeromar se volvió un estallido postergado por meses. Una huelga que de inicio comenzaría el primero de septiembre del año pasado fue empujada hasta el 12 de mayo de 2023. Antes de que se cumpliera ese plazo, se atravesó el ultimátum dado por el gobierno federal hace un mes para que a más tardar este 15 de febrero la aerolínea liquidara todos sus adeudos con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA); con Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), y con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Aeromar detalló que desde hace cuatro años se venía coordinando con autoridades federales para dar seguimiento a su situación económica e hizo todos los esfuerzos por preservar la fuente de empleo para los casi 700 trabajadores y sus familias. El equipo de la aerolínea realizó profundos ajustes financieros (…) sin embargo, en un entorno adverso, agravado durante la pandemia de covid-19, las medidas tomadas no fueron suficientes para estabilizarla.

Los salarios base del último año de cada uno de los colaboradores fueron liquidados en su totalidad, pero queda pendiente el pago parcial de algunos conceptos anexos al salario que, en ese momento, se encontraban en proceso vía convenios, reconoció la aerolínea. Por lo pronto, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social realizó un embargo precautorio sobre los bienes de la empresa y la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) anunció que iniciará la huelga este 16 de febrero a las 6 de la tarde.

El secretario general de la ASPA, José Humberto Gual Ángeles, llamó al presidente Andrés Manuel López Obrador a que intervenga en la restructuración de Aeromar, para que ésta se convierta en una aerolínea del gobierno federal y se la lleve a Santa Lucía (como también se conoce al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles). El dirigente sindical detalló que hasta el martes laboraban 87 pilotos en la compañía.

Ante la inminente colocación de banderas rojinegras en los mostradores de la aerolínea en la terminal 2 del AICM, el gobierno federal anunció que los trabajadores de Aeromar tendrán garantizada la continuidad en la prestación de servicios de atención médica y hospitalaria por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social y se suspenderán los cobros de créditos hipotecarios y procedimientos extrajudiciales que se encuentran a cargo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

Antes de que la compañía anunciara su cese de operaciones, los mostradores de Aeromar en la terminal 2 del Benito Juárez amanecieron vacíos, salvo por un letrero en el que se anunciaba la cancelación de vuelos debido a la suspensión de suministro de combustible.

De acuerdo con la ASPA, los adeudos de la aerolínea son de alrededor de 7 mil millones de pesos, sólo con el AICM suman 522 millones 128 mil 169 pesos, con los pilotos 122 millones, 74 millones con ASA en saldos incobrables y el resto no está determinado.

Dos semanas atrás, en medio de trascendidos que advertían la quiebra de Aeromar a mediados de mes, la empresa acompañó su imagen corporativa con la leyenda By Nella, que fue replicada por Nella Airlines. Mauricio Souza, director general de esta compañía estadunidense que inició como un emprendimiento en Brasil, no descartó la adquisición de la firma mexicana, pero dijo a La Jornada que se espera la aprobación del gobierno mexicano.

La Procuraduría Federal del Consumidor informó que tiene 35 quejas contra Aeromar todavía en trámite, acumuladas desde 2018, y fueron presentadas antes del cierre de operaciones de la aerolínea. El 15 de febrero fueron afectados 528 pasajeros y en total hay 4 mil 904 boletos para vuelos a realizarse de esta fecha hasta noviembre próximo.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *