* Importaciones crecen 16.3%……
Durante enero, las exportaciones de México anotaron un crecimiento de 25.6 por ciento anual, que significó su mejor dato en 11 meses, cuando en febrero del año pasado repuntaron 27.7 por ciento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las exportaciones no petroleras, que representan el 93.6 por ciento de los envíos al extranjero, crecieron 26.9 por ciento anual, principalmente por un mayor dinamismo del sector manufacturero, cuyas exportaciones crecieron 28.3 por ciento, según cifras originales.
De las manufacturas destaca el sector automotriz que anotaron un crecimiento de 64.9 por ciento anual, su mejor dato en 20 meses, según el Instituto.
Mientras que las exportaciones petroleras avanzaron 8.9 por ciento anual, su alza más pronunciada en cuatro meses.
El monto total de las exportaciones de enero fue de 42 mil 590.6 millones de dólares, que se vio superado por el monto de las importaciones por 46 mil 715.7 millones de dólares.
Por lo tanto, el saldo de la balanza comercial fue deficitario por 4 mil 125.1 millones de dólares, menos profundo que la estimación de 4 mil 750 millones de dólares.
El déficit comercial de enero es común, pues la última vez que se reportó un superávit fue en el 2011, con 142.5 millones de dólares.
Del lado de las importaciones se reportó un crecimiento de 16.3 por ciento anual en enero, que fue su alza más significativa en cuatro meses, pues en septiembre el incremento fue de 20.8 por ciento.
Al interior, las importaciones no petroleras, que aportan el 88.1 por ciento del total, crecieron 15.7 por ciento anual en enero, principalmente por los bienes intermedios no petroleros que anotaron un avance de 12.7 por ciento anual, con un total de 31 mil 884.7 millones de dólares.
Mientras que los bienes de consumo no petroleros crecieron 33.8 por ciento anual, su mejor dato desde agosto del 2021.
A tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, las exportaciones crecieron 6.1 por ciento, dato que rompió tres meses con caídas, al tiempo que las importaciones se desaceleraron al crecer 2.4 por ciento, desde el 2.7 por ciento de diciembre del año pasado.