CULTURA

Gwendolyne participará en el ciclo “Contra viento y marea II: mujeres en el arte urbano”

El caligraffiti es un arte en expansión y seguramente se convertirá en el arte del futuro, comentó la artista mexicana Gwendolyne —María Cuéllar—, quien dará una conferencia sobre su obra el sábado 13 de mayo a las 14:00 horas en la Galería José María Velasco del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), como parte del ciclo Contra viento y marea II: mujeres en el arte urbano.

En entrevista, dijo que el caligraffiti es una escritura tradicional con actitud metropolitana y adelantó que este tipo de arte se basa en la deconstrucción de las letras.

Por ejemplo, detalló: “Tomo como base la caligrafía gótica y a partir de ella hago una extracción para lograr mi propio estilo”.

La artista señaló que el caligraffiti es una técnica artística relativamente nueva, surgida, podría decirse, a principios de este siglo, aunque en México no ha sido suficientemente explorada.

Recordó que este tipo de arte surgió en otros países, como Estados Unidos o Rusia, en los cuales rápidamente tomó las calles por sorpresa, al hacer figuras con letras, caligramas y todo tipo de experimentaciones.

Dijo que tiene aproximadamente tres años dedicada al caligraffiti, pero sus antecedentes como pintora son más anteriores. En ese corto tiempo ha logrado tener su propio abecedario que desarrolla de manera permanente.

“Mi trabajo se puede apreciar en varios murales ubicados en Santa Martha, Cuautepec, Naucalpan y otros municipios localizados en la periferia de la Ciudad de México”; también cuenta con gran cantidad de obras de pequeño formato.

Gwendolyne, pintora profesional, apuntó que las diferencias entre el grafiti y el caligraffiti son muchas. El primero se realiza con aerosoles y utiliza letras, y el segundo se hace con pinceles o brochas y se basa en la deconstrucción de las letras. El primero es más libre y el segundo, más rígido.

Sostuvo que en México, el caligraffiti todavía es un arte subterráneo, en espera de ser descubierto por artistas emergentes, a pesar de que no faltan los puristas de la caligrafía que no están de acuerdo en que se retome ésta para crear otro tipo de letras.

“A pesar de todo, dijo, poco a poco está teniendo aceptación en el país. Para la gente representa un arte nuevo, diferente a otras técnicas plásticas y eso me alienta a seguir trabajando con esta técnica”, concluyó Gwendolyne.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *