EDOMEX

Recibe la Codhem 3 mil 514 solicitudes de amnistía

Son 3 mil 514 solicitudes de amnistía las que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), ha recibido al pasado 3 de marzo, de ese total 925 han solicitado una opinión consultiva al órgano autónomo y 2 mil 589 se han emitido de manera directa.

Por género, la estadística pública de la Comisión refiere que el 89.8% busca beneficiar a hombres, el 10% a mujeres y sólo una solicitud corresponde a un integrante de la comunidad LGBTTTIQ+.

Por tipo de delito, el grueso de las solicitudes, el 43.3% corresponden a personas que han sido culpadas por robo con violencia; 594 por homicidio; 400 por secuestro; 275 por violación; 225 por extorsión; 75 por robo simple; 59 por abuso sexual; 26 por feminicidio y 5 por delincuencia organizada, el resto corresponden a delitos contra la salud, asaltos, lesiones, despojo, fraude, cohecho, daño en bienes o no especificados.

Por tipo de organización se indica que 332 han sido presentadas por Presunción de Inocencia y Derechos Humanos, 36 el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero y 3 mil 146 han sido presentadas por otros organismos.

Se muestra además que 956 solicitudes pretenden beneficiar a internos del penal de Tlalnepantla, 837 de Ecatepec, 456 de Nezahualcóyotl, 401 de Chalco, 222 del penal de Santiaguito, 196 de Texcoco, 65 de Tenancingo, 51 de Cuautitlán, entre otros.

A la par, respecto a las solicitudes por integrantes de pueblos originarios se indica que son 49 las recibidas.

De manera aún más específica, derivado de casos en donde se desprenden violaciones a derechos humanos en un caso específico, la Codhem ha emitido siete pronunciamientos de 2021 a 2023. La primera por el caso de Silvia “N” custodia del Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Cuautitlán, sentenciada por evasión y daño en los bienes.

La segunda por Virginia “N” mujer indígena mazahua, sentenciada por homicidio; por Ernesto “N”, persona en situación de calle sentenciado por robo; Alejandra “N” quien sufrió durante 14 años violencia por parte de su pareja sentimental, sentenciada por homicidio; Imelda “N” madre de un hijo con discapacidad y sentenciada por robo con violencia.

El órgano también se pronunció por el caso de Irma “N”, víctima de violencia por parte de su pareja y sentenciada por homicidio; y en enero de este año, la Codhem también se pronunció por Blanca “N” también víctima de violencia sentenciada por robo.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *