NACIONAL

Resolución de SCJN sobre Plan B mantiene viva división de poderes: Monreal

* Reconoce que se “le enmendó la plana” al Poder Legislativo……

Por Karina Rocha

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, destacó que con la resolución de la Suprema Corte que declaró inválidas las reformas del llamado Plan B de la reforma electoral, se mantiene viva la definición de división de poderes y la existencia de pesos y contrapesos.

En entrevista, Monreal Ávila reconoció que la Suprema Corte de Justicia de la Nación “le enmendó la plana” al Poder Legislativo, por procedimiento o por lo que haya sido y por ser la última instancia jurisdiccional “todos estamos obligados a observar la ley y la resolución juridicial”.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política resaltó que la Corte es parte de la República, uno de los poderes y simplemente lo que se refleja en esta resolución es que como nunca hay un equilibrio, un contrapeso en las decisiones que se toman.

“Y hoy nos tocó al Poder Legislativo que nos enmienden la plana, dado que se aprobó a juicio de ellos con vicios en el procedimiento y ellos tienen los elementos, porque la Constitución los consagra como la instancia de revisión de nuestros actos”.

Señaló que a él no le extraña esta determinación y por eso emitió un voto particular en su momento, por considerar que primero debió modificarse la Constitución para llevar a cabo esta reforma.

El senador Monreal no quiso descalificar las declaraciones del secretario de Gobernación sobre este tema y destacó que él es de los que piensa que se debe ob-
servar el Estado de derecho, la legalidad, la Constitución y la constitucionalidad de los actos.

“Yo como constitucionalista me alegra que haya contrapesos, no me alarma ni mi preocupa y respeto las decisiones del Estado y de los órganos jurisdiccionales”.

Sin embargo, Monreal insistió en que hay un déficit de justicia que se traduce en corrupción, nepotismo y que están muy separados de la realidad los miembros del Poder Judicial.

“No me voy a desbordar en aplausos y en felicitaciones, simplemente como un constitucionalista me alegra que haya equilibrio de poderes y que por primera vez en México haya pesos y contrapesos”.

Cabe mencionar que nueve de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinaron que, por graves violaciones al procedimiento legislativo, declaró la inconstitucionalidad de las reformas a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *