NACIONAL

200 mil infantes en peligro de ser reclutados por el crimen organizado

Dulce Leal, directora de Incidencia y Política Pública de Reinserta, explica que no se tiene claridad de cuántos niños son reclutados por organizaciones criminales, pero se estima cuántos están en riesgo.

“Tenemos estimaciones de que aproximadamente 145 mil y 200 mil niñas, niños y adolescentes están en riesgo de ser reclutados por el nivel de violencia que hay actualmente. Y no hay que olvidar que hoy en día, la principal causa de muerte de jóvenes y adolescentes es la violencia en este país”, afirma.

El reclutamiento de niños no es nuevo en México, pues desde hace más de una década se conocen casos de menores que fueron integrados a las filas del crimen, sin embargo, ahora son más jóvenes los prospectos a reclutar.

Por su parte, para el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC) y la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) advirtieron que entre 145 mil y 250 mil niñas, niños y adolescentes están en riesgo de ser reclutados o utilizados por grupos delictivos en nuestro país.

Enfatizaron que las desigualdades sociales, la falta de oportunidades, los diversos tipos de violencia de los que son víctimas, la deserción escolar y el acceso a drogas son algunos de los factores que han facilitado su captación.

Al presentar el estudio Reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos en México, Francisco Rivas, director general del ONC, señaló que en muchas ocasiones esta situación ha llegado a ser la única oportunidad que tiene esta población para salir de un contexto de marginalidad social y económica en la que vive.

Las autoridades, añadió, optaron por la implementación de políticas reactivas que provocaron el aumento de la violencia y de las violaciones a derechos humanos y han facilitado la corrupción en las instituciones públicas.

El encargado de negocios de la Embajada de Alemania en México, Mirko Schilbach, dijo que le gustaría que la sociedad en su conjunto lograra proteger mejor a sus niños y niñas en el futuro. Este estudio, destacó, ofrece recomendaciones prácticas al respecto.

El estudio elaborado por el ONC y #Redim, con apoyo de la Embajada de Alemania en nuestro país, señala que México comparte algunas similitudes con los casos de Colombia, El Salvador y Paraguay, donde se presentan contextos de confrontación armada, en los cuales se ha normalizado la violencia.

Ante el clima de violencia en el país, la Arquidiócesis Primada de México advirtió que el crimen organizado recluta a menores de edad, además de que algunos viven en condiciones de vulnerabilidad, están expuestos a la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades.

La Iglesia afirmó que este llamado es un mandato de responsabilidad para cuidar, proteger y acompañar a los más pequeños con “amor y compromiso”. “La situación de la infancia es un reflejo de nuestra humanidad.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *