CULTURA

25ª Feria del Libro y la Cultura SNTE 2025

* Un puente entre el magisterio, la sociedad y la identidad mexiquense…… 

* Del 9 al 15 de mayo, el Valle de Toluca se llenará de arte, literatura, tecnología y tradición en una de las celebraciones culturales más emblemáticas del magisterio……

Mireya Álvarez

La Sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el Valle de Toluca se prepara para inaugurar la 25ª Feria del Libro y la Cultura SNTE 2025, una edición especial que no solo celebra un cuarto de siglo de historia, sino que reafirma el compromiso del magisterio con la educación, la cultura y la transformación social.

En conferencia de prensa, el profesor José Alfredo Geraldo Benoit, Secretario General de la Sección 17, destacó que esta feria se ha convertido en un componente esencial del quehacer sindical y un vínculo directo con la sociedad. “La Feria del Libro nos brinda la oportunidad de repensarnos como organización y como educadores; es un reflejo de lo que somos y de lo que proyectamos hacia el futuro”, afirmó.

Por ello, Geraldo Benoit, anunció que tal evento se llevará a cabo del 9 al 15 de mayo en distintas sedes como el Parque Cuauhtémoc en la Alameda Central de Toluca, y el Teatro Morelos, así como en la Unidad Sindical, todo ello en el marco de la conmemoración del Día del Maestro y en el Día de las Madres, En esta edición dijo se espera una participación de más de 35 mil trabajadores de la educación, así como de la sociedad en general.

Aunado a ello, indicó que la Feria contará con una programación diversa que incluye desde presentaciones de libros, expoventa y talleres de fomento a la lectura; eventos artísticos con música, danza, folklore, y expresiones culturales contemporáneas; una muestra gastronómica y artesanal de las regiones mazahua y otomí; demostraciones de robótica educativa, en las que alumnos que obtuvieron primeros lugares a nivel estatal exhibirán sus proyectos antes de representar a México en Estados Unidos.

Así como un torneo regional de ajedrez, que reunirá estudiantes de las ocho regiones geopolíticas de la Sección 17, uno de los pilares de esta edición será el programa académico, orientado a la actualización docente con temas de alta relevancia como la inteligencia artificial en la educación, el impacto de la tecnología móvil durante la pandemia, y talleres como “¿Qué pasa con mis emociones?”, dirigido a fortalecer el bienestar socioemocional del profesorado.

Asimismo, el líder sindical resaltó que se ofrecerán también cursos académicos extracurriculares con valor oficial, en modalidad mixta y con presencia regional, que abarcan estrategias pedagógicas y habilidades socioemocionales, diseñados para acercarse a más docentes sin interferir con su jornada laboral.

José Alfredo Geraldo, agregó que la feria incluirá 23 talleres especializados para niveles preescolar, primaria, secundaria y padres de familia, dirigidos por maestros expertos. Además, una carpa lúdica estará abierta al público el fin de semana, con actividades diseñadas para mostrar cómo el juego promueve habilidades emocionales, físicas y cognitivas en el aula.

“Queremos que los padres vean que el juego no es tiempo perdido. Es parte del aprendizaje significativo”, subrayó.

Dentro del enfoque inclusivo de esta edición, informó que se presentará la exposición fotográfica “Mi verdadera lucha”, del fotógrafo Javier Márquez Madrid, que retrata a 54 mujeres mexicanas en distintos contextos y es acompañada por la investigación de la maestra Laura González Estúbez, la cual se inaugurará el 13 de mayo en el auditorio Ignacio Manuel Altamirano.

“Gracias a la iniciativa de los propios compañeros que solicitan participar, esta feria muestra lo que realmente hacemos en las aulas. La 25ª Feria del Libro y la Cultura SNTE 2025 promete ser una celebración vibrante, abierta y representativa de la pluralidad educativa y cultural del Estado de México, concluyó el profesor Geraldo Benoit, quien hizo un llamado a la unidad sindical y a seguir construyendo proyectos que fortalezcan la identidad, la inclusión y el sentido de pertenencia del gremio magisterial.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *