EDOMEX

7.2% de aspirantes a un cargo se han sumado a Red de Candidatas 2024

Spread the love

De las 4 mil 308 candidaturas registradas ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y las cuales corresponden a mujeres, únicamente el 7.2% se han adherido voluntariamente a la Red de Candidatas 2024.

La titular de la Unidad para la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género del IEEM, Susana Munguía Fernández refirió que el principal objetivo de esta red es mantener informadas a las candidatas sobre los temas de prevención y atención en casos de este tipo de violencia.

Hasta el momento, indicó que la incorporación a esta iniciativa no es obligatoria, sino voluntaria, pero se reconoció que la participación sigue siendo baja.

Durante la 4ª Sesión Extraordinaria de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, con corte al 28 de mayo se habían registrado 313 candidatas; 207 propietarias y 106 suplentes.

Se detalló que son: 13 diputadas por representación proporcional, 25 a diputación de mayoría relativa, 75 candidaturas a presidencias municipales, 36 a una sindicatura y 154 a una regiduría, quienes se han sumado, siendo Movimiento Ciudadano, el Partido del Trabajo y la alianza “Fuerza y Corazón por el Edoméx” quienes han logrado incorporar a la red a un mayor número de candidaturas, mientras que los que menos registros tienen son Nueva Alianza y el Partido de la Revolución Democrática.

Por otro lado, se indicó que la unidad ha brindado ocho asesorías a mujeres integrantes de la red o a personas de sus equipos de trabajo.

Respecto a un comparativo de registros en 2021, se informó que durante dicho proceso electoral se registraron 232 mujeres, representando el 3.33% del total de candidaturas de mujeres registradas.

Finalmente, se indicó que el registro cerrará el 2 de junio a las 6:00 de la tarde, por lo que las autoridades electorales hicieron un llamado al resto de las candidatas para que se registren y puedan recibir información oportuna sobre cómo detectar la violencia política, cómo y dónde denunciarla.


Spread the love

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *