Se inauguró el Cuarto Encuentro de Estudios sobre Prehistoria en América, en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), proyecto que surgió a partir de la iniciativa de diversos profesores e investigadores, en 2020, con el objetivo de impulsar el estudio de la prehistoria en nuestro país, refirió el director de esta institución educativa, Víctor Acuña Alonzo.
Con la presencia de miembros del comité organizador del encuentro, como la subdirectora de Extensión Académica de la ENAH, Irán Irais Rivera González, y la responsable del Laboratorio de Tecnología de Cazadores Recolectores, Patricia Pérez Martínez; la directora de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, de la Universidad Nacional Autónoma de México, Beatriz Ortega Guerrero, dictó la conferencia magistral Historia ambiental del sur de la Cuenca de México de los últimos 15,000 años, en la que se centró en un estudio multidisciplinario sobre la reconstrucción paleoambiental y paleoclimática en sedimentos lacustres de Tulyehualco.
Al respecto, la responsable del Laboratorio de Geoarqueología de la ENAH, Tamara Cruz y Cruz, quien acompañó la ponencia inaugural, indicó que los estudios paloeambientales ayudan a conocer el contexto arqueológico de una región y ofrecen información sobre las condiciones ambientales y climáticas en las que se desarrollaron sus antiguos pobladores.
El análisis de los sedimentos en el sur de la Cuenca de México inició hace más de tres décadas, detalló Ortega Guerrero, por lo que se trata de un trabajo multidisciplinario en el que colaboran diversos especialistas. “Hemos estudiado Xochimilco, Chalco y Tulyehualco, el muestreo del material de este último sitio se realizó en 2015, pero fue hasta 2018 que comenzó a analizarse”.
Se obtuvieron, añadió, alrededor de 80 muestras provenientes de sedimentos lacustres, los cuales están compuestos de minerales del grupo de los silicatos y de roca volcánica, aunque también se encontraron restos de algas, polen y otro tipo de organismos.
“El análisis de dicho material permitió inferir que, en el Pleistoceno tardío (11,000 años antes de nuestra era) las condiciones climáticas en esa región eran más frías, el cuerpo de agua era más profundo y las cuencas que hoy conocemos como Xochimilco y Chalco estaban conectadas, es decir, se trataba de un solo lago”, aseveró.
El registro de Tulyehualco, apuntó, indica que había un cuerpo lacustre relativamente más profundo de lo que se reconoce en la parte superior; sin embargo, el estudio arrojó que hubo un periodo de gran radiación solar, hace 8,000 años antes de la era presente, el cual provocó que las condiciones ambientales cambiaran; es probable que el clima se tornara más seco y que disminuyera la profundidad del lago.
Conocer cómo ha variado el clima en el pasado, destacó la ponente, “ayuda a predecir la variabilidad que podría presentar en el futuro; asimismo, ofrece datos valiosos para explicar los contextos arqueológicos, porque ayuda a determinar las condiciones climáticas y ambientales en las que se desarrollaron los pueblos y civilizaciones del pasado”.
Beatriz Ortega Guerrero refirió que las condiciones climáticas del presente están transformándose de manera acelerada, debido a la actividad humana y no por un proceso natural, lo cual pone en riesgo la vida de muchas especies que no son capaces de adaptarse a cambios vertiginosos.
Es por ello, concluyó, que este tipo de investigaciones son de gran relevancia, porque permiten conocer los periodos y las causas de los cambios climáticos del pasado y cómo afectaron el contexto geográfico, social y cultural de una comunidad, datos que se pueden aprovechar para enfrentar problemáticas actuales.
En el primer día del encuentro también se presentaron la exposición fotográfica Una mirada a la prehistoria, con imágenes proporcionadas por la Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dependencia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Biblioteca “Arqueólogo José Luis Lorenzo”; y carteles sobre la prehistoria, elaborados por alumnos y alumnas de las asignaturas de Historia de México I (Antropología) y Prehistoria de América (Antropología Física).
Las actividades son gratuitas y se desarrollan en el Espacio Ecológico Cuicuilco (Periférico Sur y calle Zapote s/n, alcaldía Tlalpan, en la Ciudad de México). Se cuenta con transmisiones virtuales por el canal Live ENAH TV, en YouTube.