EDOMEX

Legisladores mexiquenses, avalan desaparición de 7 órganos autónomos

Por Martha Romero

Por mayoría de votos, el Congreso del Estado de México, en su calidad de Constituyente Permanente, aprobó dos Minutas enviadas por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión para reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, una en materia de prisión preventiva oficiosa y la otra en materia de simplificación orgánica.

El decreto de la primera Minuta incorpora la facultad al juez para ordenar la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar en los casos de extorsión, actividades ilícitas relacionadas con el fentanilo y otras drogas sintéticas, así como en los delitos graves el contrabando y cualquier actividad relacionada con falsos comprobantes fiscales.

Además, señala que los órganos del Estado deberán atenerse a su literalidad, quedando prohibida cualquier interpretación análoga o extensiva que pretenda inaplicar, suspender, modificar o hacer nugatorios sus términos o su vigencia, ya sea de manera total o parcial.

En la discusión de la minuta en materia de prisión preventiva oficiosa algunos legisladores coincidieron en señalar que con la reforma se busca apresar presuntos culpables de los delitos añadidos, para que su procesamiento no se someta al análisis o ponderación de una persona juzgadora, la cual puede corromperse o ser amenazada por la delincuencia, para dictar libertad o fianza a la persona presuntamente culpable.

Hubo algunos legisladores que se pronunciaron por fortalecer el trabajo de investigación del delito, recuperar las comunidades, apostar a la inteligencia social, espacios de mediación y estrategias preventivas, así como por atender las causas.

Avalan desaparición de órganos autónomos

Mientras que la segunda minuta, el decreto contempla la desaparición de los organismos autónomos, del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, de los órganos reguladores coordinados en materia energética, la Comisión Federal de Competencia Económica, y el Instituto Federal de Telecomunicaciones, transmitiendo sus atribuciones y facultades a las diferentes dependencias del Poder Ejecutivo Federal.

Durante el debate, los legisladores que votaron en contra coincidieron en señalar que habrá un retroceso de 50 años en materia de transparencia en México y cuestionaron que a este apartado se le haya denominado “simplificación orgánica”, porque se trata de la eliminación y destrucción de instituciones.

Resaltaron que esta reforma desaparece diversos órganos autónomos a nivel federal con lo que se confirma y comprueba que el autoritarismo nunca se fue sino que cambió de color.

“En realidad, estas modificaciones a nuestra Constitución federal más que tener un espíritu reformista tienen un ámbito revanchista contra todos los órganos que en el pasado sexenio estorbaron al presidente de la República en su administración”, apuntaron.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *