NACIONAL

Afores, inician transferencia de más de 40 mmdp para Fondo de Pensiones

Spread the love

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), comenzarán a transferir y concentrar en el Fondo de Pensiones para el Bienestar, los aproximadamente 40 mil millones de pesos de cuentas inactivas de trabajadores mayores a 70 años, para pagar el “copete” que permita elevar al 100 % la pensión de los trabajadores que tienen un salario promedio de 17 mil pesos.

Serán parte de un fondo de capital semilla por 64 mil 619 millones de pesos que se incrementará poco a poco, prevé, en su propia iniciativa, el gobierno lopezobradorista.

La controvertida iniciativa presidencial, se hará realidad y a partir del próximo 1 de julio, comenzará a pagarse el aumento que prometió.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar es un fideicomiso público del Banco de México, constituido formalmente en días pasados, que será administrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Con los ahorros no reclamados de los trabajadores de más de 70 años, se completará el pago de pensiones de los trabajadores que bajo el esquema pensionario de 1997, ganan menos del tope de 16 mil 777 pesos.

El gobierno prevé integrar el fondeo de este nuevo fideicomiso público, con 75 % de los remanentes netos que obtenga el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado; 25 % del remanente de las utilidades netas que obtengan las paraestatales de las Fuerzas Armadas; los recursos que se obtengan de la extinción de los órganos autónomos y la eliminación de fideicomisos del Poder Judicial.

Adicionalmente, mandata que a esta bolsa se sumarán las aportaciones que realice la Secretaría de Hacienda, los intereses de las inversiones del mismo fondo y las donaciones de cualquier persona física o moral.

Con este Fondo de Pensiones para el Bienestar el gobierno lopezobradorista heredará una nueva carga fiscal, para los próximos 50 años.

Casi 7 billones de pesos costará esta Reforma de Pensiones.

Para tener una dimensión de este costo, hay que referir que en los 26 años de existencia del sistema privado de pensiones (Afore) se han acumulado 6 billones de pesos.

De esa cantidad, 3 billones corresponden al ahorro de los trabajadores y los otros 3 a los rendimientos que han generado.

SHCP pone en marcha Fondo de Pensiones para el Bienestar

Los lineamientos para administrar los recursos que formarán el Fondo de Pensiones para el Bienestar se han trabajado y discutiendo a fin de ponerlo en marcha. Se espera que el saldo esté disponible en los próximos días, afirmó por su parte Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“No tengo conocimiento de que haya un régimen de inversión asociado. Más bien es un mecanismo presupuestal para compensar a los trabajadores que van a tener una tasa de reemplazo muy baja”, indicó.

Vale recordar que en abril, Yorio González reveló que este fondo tendrá un costo de 130 mil millones de pesos para los siguientes 10 años y se fondearían los primeros 60 mil millones con la venta de activos en el Gobierno federal y ahorros de algunas líneas presupuestales que estaban identificando.

Hace unos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Fondo de Pensiones para el Bienestar entrará en vigor el 1 de julio próximo, fecha que coincide con el 27 aniversario del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

Por su parte, Banxico informó que el pasado 19 de junio se celebró la primera sesión del Comité Técnico del Fondo de Pensiones para el Bienestar, en donde se aprobaron la reglas de operación, el régimen de inversión a efecto de que la administración del dinero cubra las necesidades de liquidez requeridas y genere rendimientos, entre otros puntos.

Por otro lado, Gabriel Yorio informó que trabajan en la transición presidencial.

“Yo creo que la doctora Sheinbaum ha más o menos delineado criterios generales de lo que podría ser su programa económico y en ese sentido ha recalcado la importancia de continuar mejorando la eficiencia”, indicó, a propósito del rechazo a una reforma fiscal por parte de la virtual presidenta electa.

“Creo que hay áreas de oportunidad que ha dejado claro, pero las está discutiendo con el secretario”, agregó. El subsecretario sostuvo que la economía reporta un ritmo de crecimiento entre 2.0 por ciento y 3.0 por ciento, lo cual está en línea con lo que formularon el año pasado.

Recalcó que hay estabilidad económica, una política monetaria coordinada con la fiscal, una inflación a la baja y desempleo en niveles mínimos, al igual que la tasa de desocupación. “Es una economía que está en crecimiento, pero, sobre todo, con estabilidad”, advirtió.


Spread the love

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *