Al respecto, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué informó que México pretende evitar la aplicación de la cuota compensatoria y explicó que esta medida busca castigar al país ante supuestas trampas en su venta, y no viene de los aranceles recíprocos anunciados recientemente por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Explicó que desde 1996 estas exportaciones han estado reguladas por un acuerdo de suspensión porque los productores de Florida, Estados Unidos, han acusado a los productores mexicanos de no vender a precio real para ganar el mercado.
Dijo que hay cinco acuerdos para ir suspendiendo esta investigación, el último entre el departamento de comercio de Estados Unidos con los exportadores y productores mexicanos se realizó en el año 2019 y definieron una medida de cuota compensatoria que ya se suspendió ante la queja de productores de Florida.
“Hasta ayer que el departamento de comercio notifica a los exportadores mexicanos que ya Estados Unidos se retira de este acuerdo y que ahora sí, en un plazo de 90 días … hasta el 14 de julio de este año que ahí ya va a empezar la aplicación de esta medida para castigarnos por las supuestas trampas que hemos hecho con 20.91%”.
Refirió que el 90% de los jitomates que Estados Unidos importa son mexicanos y 6 de cada 10 jitomates que comen son mexicanos; por lo tanto como consecuencia, los jitomates serán más caros en Estados Unidos, “les van a salir más caras sus ensaladas, su catsup y todo”.