Por Mireya Álvarez
Con la llegada de la temporada de estiaje y fuertes vientos en gran parte del territorio mexiquense, las autoridades de Protección Civil del Estado de México han lanzado un enérgico llamado a la ciudadanía a evitar los incendios forestales, que en su mayoría son provocados por actividades humanas.
Adrián Hernández Romero, Coordinador General de Protección Civil estatal, advirtió que más del 90 por ciento de los incendios forestales registrados en la entidad son provocados por el ser humano, principalmente por quemas agrícolas que se salen de control, basura arrojada en zonas boscosas, uso de fogatas sin medidas de seguridad e incluso el lanzamiento de cohetones durante peregrinaciones o festividades religiosas.
“Una chispa basta para desatar un incendio con las condiciones actuales de sequía y viento. Debemos tener conciencia y actuar con responsabilidad”, señaló.
Aunado a ello, se encuentra la combinación de altas temperaturas, baja humedad y ráfagas de viento lo que convierte a esta temporada en una de las más peligrosas para los ecosistemas forestales.
De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en la entidad se ha mantenido históricamente entre los estados con mayor número de incendios forestales, junto con Ciudad de México, Michoacán, Puebla y Jalisco.
Dado que, de acuerdo con sus estadísticas, hasta la primera quincena de abril de 2025, se han registrado más de 400 incendios forestales en territorio mexiquense. Aunque el número sigue siendo alto, representa una reducción del 36 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024. Más significativo aún es la disminución del 68.2 por ciento en superficie afectada, gracias a la estrategia “Prevenir es mejor que combatir”, que busca fomentar la conciencia y capacitación para evitar que el fuego comience.
Es por ello, que en el operativo actual participan más de dos mil brigadistas distribuidos por toda la entidad. Estas personas, muchas de ellas voluntarias, enfrentan condiciones extremas para contener incendios en zonas de difícil acceso. Su trabajo ha sido crucial para reducir los impactos ambientales y proteger a las comunidades cercanas a zonas boscosas.
En este sentido, las autoridades insisten en que la ciudadanía juegue un papel activo. ¿Cómo? Evitando encender fogatas en zonas forestales, no arrojando basura, especialmente vidrio o colillas encendidas, y absteniéndose del uso de pirotecnia cerca de áreas verdes. Por ende, el llamado de Protección Civil es claro; 2prevenir incendios forestales no solo es una responsabilidad compartida, sino un deber moral. Cada hectárea perdida representa un retroceso en la lucha contra el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el deterioro de nuestro patrimonio natural”, manifestó
Por eso puso los siguientes números telefónicos para reportas cualquier incidente: 911 para emergencias Nacionales; Conafor: 800 737 0000; Probosque: 800 590 1700.