NACIONAL

Alista Infonavit más de 3 mil denuncias por corrupción

Octavio Romero, director general del Instituto Nacional del Fondo de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que de octubre de 2024 a la fecha se han presentado 38 denuncias por presuntos actos de corrupción y se están preparando 3 mil 405 denuncias.

Detalló que las denuncias son por posibles actos de corrupción como fraudes por juicios masivos en contra de 373 mil derechohabientes; además de fraudes inmobiliarios por ventas sucesivas de vivienda; fraudes contra el ahorro de derechohabientes; fraudes cometidos por “coyotes”, usando la marca del Infonavit.

Así como corrupción de funcionarios del Infonavit; fraudes inmobiliarios, donde se usurpaba la identidad de los derechohabientes y fraudes contra las garantías hipotecarias que dejaban los constructores al Infonavit; “no solo en algunos casos dejaban tierras que ya estaban hipotecadas, en otros casos dejaban hasta avionetas que no volaban”, detalló.

Dijo que la condición financiera del Infonavit mejoró y al 31 de marzo con un salario mínimo de 278.8 pesos, creció el Fondo de Vivienda al pasar de 146 mil millones de pesos en 2018 a 816 mil millones de pesos.

Destacó que en septiembre de 2024 el Fondo pasó de 780 mil millones de pesos a 816 mil millones de pesos en 2025.

De octubre de 2024 a marzo de 2025 se han recaudado mil millones de pesos mensuales.

El titular de Infonavit, señaló que al 21 de febrero se han beneficiado 4 millones 25 mil derechohabientes con el congelamiento de sus créditos.

De esos 4 millones, a 625 mil se les disminuyó la tasa, mensualidad y saldo y en mayo se sumarán a este beneficio 240 mil más.

En julio de este año, 500 mil beneficiarios también tendrán una disminución de tasa al 4%, descuentos al saldo y mensualidad baja.

Al cuarto trimestre de 2025, un millón 700 mil beneficiarios tendrán una disminución de la tasa actual y un descuento de saldo y mensualidad fija.

“Esperamos que a principios del próximo año los 4 millones 25 mil ya estén en condiciones de de poder pagar sus créditos y acceder a sus viviendas”.

Dijo que 845 mil viviendas de Infonavit han sido vandalizadas, abandonadas y ocupadas irregularmente, por lo que han firmado un convenio de colaboración con la Secretaría del Bienestar para visitar estas viviendas adquiridas.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *