NACIONAL

Apagones obedecen a “causas estructurales”: CCE

Spread the love

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el principal órgano del sector empresarial privado, comentó y afirmó que los apagones masivos registrados desde el martes en México obedecían a causas “estructurales”, totalmente contrario a lo expuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien declaró acerca del caso, y calificó la situación como “algo excepcional”, que no se repetiría y que se habían provocado, debido a la ola de calor.

“Las causas de estos apagones son estructurales y ponen de manifiesto la necesidad de mejorar la infraestructura de transmisión y permitir la participación del sector privado en la generación y transmisión de energía, contemplando esquemas de autogeneración y la apertura del mercado eléctrico al sector privado”.

Ante esto, por medio de un comunicado, el CCE reconoció que, aunque es totalmente factible que a causa de las altas temperaturas y la elevada demanda de energía, se haya agravado la situación, aseguraron que los apagones subrayan la necesidad de mejorar la infraestructura de transmisión eléctrica.

Dicha organización, misma que representa a 2 mil asociaciones empresariales y que entre sus miembros acaparan 80 % del producto interior bruto de México, sugirió de manera vehemente al sector público y a las autoridades competentes en la materia, a trabajar en colaboración para fortalecer la infraestructura de la red de transmisión y distribución, con el fin de mejorar la seguridad energética del país.

La sobredemanda de electricidad debido al calor causó apagones el martes en casi la mitad de los estados del país, llevando al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) a declarar una emergencia en el sistema eléctrico ese día, y a considerarlo en alerta el miércoles, cuando hubo incidentes en cuatro entidades.

López Obrador afirmó que la emergencia había sido sólo una excepción, puesto que se tomaron como pretexto las altas temperaturas en el país. No obstante, cabe recalcar que como ya se había anticipado, en publicaciones anteriores, a causa de la falta de licitaciones en el rubro de la generación de energía y la falta de inversión extranjera, existe un déficit en la generación de electricidad, ya que el Gobierno ha tardado en completar algunas plantas de generación de ciclo combinado.

Por tal motivo, Andrés Manuel enfrenta críticas de la oposición y de empresarios por implementar políticas que favorecen a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa estatal, y obstaculizan la inversión privada en energía renovable.

En este contexto, el CCE instó a “permitir la participación del sector privado” en la generación y transmisión de energía, incluyendo esquemas de autogeneración, y a abrir el mercado eléctrico a la inversión privada.

“Juntos, sector público y sector privado, podemos encontrar soluciones de fondo, como la construcción de nuevas plantas de generación y la modernización de la infraestructura, garantizando un suministro de energía confiable y sostenible para el país”, fueron las declaraciones en dicho comunicado expedido por la referida organización empresarial.


Spread the love

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *