EDOMEX

Aprueba Congreso Mexiquense Paquete Fiscal 2025

Por Martha Romero

El Congreso Mexiquense, por unanimidad, aprobó el Paquete Fiscal para el ejercicio 2025, que considera un presupuesto de egresos con un monto de 388 mil 550 millones 619 mil 260 pesos, descarta nuevos impuestos y la contratación de deuda pública, pero autoriza a los municipios a que contraten financiamientos.

De acuerdo con las iniciativas, se prioriza la política de austeridad, racionalidad, transparencia, eficiencia, disciplina presupuestaria, y una vocación social en beneficio de las personas más necesitadas, el desarrollo sostenible y una economía responsable que descarta la contratación de deuda pública y reconoce la coordinación entre poderes Legislativo y Ejecutivo.

En los dictámenes se aprobó el decreto que autoriza a los 125 municipios a contratar, con cualquier institución de crédito que les ofrezca las mejores condiciones de mercado, uno o varios financiamientos, hasta por el monto que en cada caso se determine, para el destino, los conceptos, plazos, términos, condiciones y características que establezcan.

Los ayuntamientos podrán ofrecer como garantía de pago un porcentaje de los recursos que les correspondan del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones territoriales del Distrito Federal (FAIS).

Entre el presupuesto no etiquetado, correspondiente a 275 mil 683 millones 006 mil 816 pesos, se detalla que los ingresos serán por recursos fiscales por 95 mil 925 millones 456 mil 252 pesos; ingresos propios por 11 mil 173 millones 346 mil 474 pesos; recursos federales por 167 mil 564 millones 534 mil 597 pesos; y recursos estatales por 1 mil 019 millones 669 mil 493 pesos.

En tanto, el presupuesto etiquetado que asciende a 112mil 867 millones 612 mil 444 pesos corresponde en su totalidad a recursos federales.

Comparado con el presupuesto de 2024, para 2025 sólo hay disminución de recursos por 57 millones, 975 mil 231 pesos en las clasificaciones de recursos estatales no etiquetados y de recursos federales etiquetados por 7 mil 309 millones 707 mil 926 pesos, ya que el Estado trabajará con el gobierno federal en la transición institucional en materia de salud, por lo cual estos recursos serán ejercidos directamente por el gobierno federal, que tendrá a su tutela la salud médica curativa de la población mexiquense.

En cuanto a la clasificación por tipo de gasto, el presupuesto establece recursos para las categorías gasto corriente por 257 mil 039 millones 990 mil 107 pesos; gasto capital por 23 mil 002 millones 422 mil 850 pesos; amortización de la deuda y disminución de pasivos por 17 mil 537 millones 775 mil 981 pesos; pensiones y jubilaciones por 26 mil 123 millones 007 mil 854 pesos; y participaciones por 64 mil 847 millones 422 mil 468 pesos.

Lo anterior significa un incremento, comparado con 2024, en gasto capital por 2 mil 109 millones 686 mil 958 pesos; amortización de la deuda y disminución de pasivos por 7 mil 211 millones 236 mil 544 pesos; y en participaciones por 2 mil 872 millones 915 mil 377 pesos.

Por otro lado, hay disminución en gasto corriente por 989 millones 044 mil 817 pesos y en pensiones y jubilaciones por 589 millones 218 mil 635 pesos.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *