NACIONAL

Aranceles frenan exportaciones de empresas mexicanas a EE.UU. de 100 mdd

Ante el futuro incierto que rodea a las exportaciones mexicanas una vez que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump ha impuesto el pago de aranceles del 25 % a productos mexicanos, el flujo de mercancías mexicanas exportadas al vecino país se ha ralentizado, mientras las empresas retienen ansiosamente existencias y esperan a ver si el presidente estadounidense revierte su decisión de aplicar aranceles de manera definitiva.

En el primer día de los aranceles generalizados a los productos mexicanos, las exportaciones a Estados Unidos cayeron alrededor de 40 % en Ciudad Juárez, una potencia manufacturera frente a El Paso, Texas, según informó Marcelo Vázquez, representante estatal de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de México (ANIERM).

Esto representa unos 100 millones de dólares en productos mexicanos retenidos pendientes de ser enviados a través de la frontera, añadió.

“Se paró la movilidad de los productos esperando que pueda haber un día, un día cercano… algún acuerdo para desgrabar las mercancías. Simplemente aquí están varadas las mercancías esperando que se reacomoden los aranceles”.

Trump impuso aranceles esta semana no sólo a México sino también a Canadá, junto con nuevos aranceles a productos chinos, desatando guerras comerciales que podrían disparar los precios en Estados Unidos y llevar a la economía mexicana a una recesión.

Los aranceles del republicano marcan un punto de inflexión en las relaciones entre Estados Unidos y México y en más de 30 años de integración económica entre ambas partes. Las dos naciones son los mayores socios comerciales de la otra en productos que van desde el aguacate hasta el sector del automóvil.

Muchas empresas de Ciudad Juárez que han frenado algunas exportaciones esperan que las condiciones de exportación mejoren luego de que Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum han acordado un nuevo receso en el pago de aranceles.

Pero en cuanto los aranceles se reactiven, la economía de la ciudad podría verse obligada a alejarse de su vecino del norte, según Mario Cepeda, líder local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Dijo que los aranceles podrían interrumpir las cadenas de suministro regionales y paralizar la inversión extranjera, en un momento en que México ha estado apostando por el “nearshoring”, la tendencia a trasladar la capacidad de fabricación lejos de Asia y más cerca de Estados Unidos. “Es lo más preocupante. Creo que nuestra ciudad, así como el país, debe de buscar la diversificación de mercados”.

Aranceles detienen 200 tractocamiones en aduanas

El presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Miguel Ángel Martínez Millán, aseguró que “ya es una realidad” el impacto de la imposición de los aranceles a productos nacionales, pues tienen un paro de más de 50 % de unidades lo que representa a más de 200 mil tractocamiones que se encuentran estacionados en puertos aduaneros.

Aseguró que los productores mexicanos están “muy asustados”, pues los aranceles emitidos por Trump podrían tener consecuencias severas para la economía del país.

“Estamos asustados por el tema de un impacto de ese tamaño de aranceles. Sin embargo, no está en nuestras manos. Nosotros estaremos la próxima semana en Washington, precisamente para platicar con nuestros pares en Estados Unidos y conversar con ellos acerca de cuál es el impacto que tendría para nosotros un incremento de aranceles de ese tamaño”, expresó Martínez Millán.

Añadió que ya hay afectaciones en los cruces fronterizos, incluso en las cadenas productivas, pues tienen una alta dependencia de productos”.

Al hablar del incremento en los aranceles, pues definitivamente estamos hablando de una afectación muy delicada y muy grave en el tema de la economía nacional”.

Precisó que ellos movilizan todas las mercaderías que mueven al país y, por ende, ya hay consecuencias.

En ese sentido, dijo que hay un impacto en las pólizas de seguro y que es variable porque depende de las condiciones y factores de la contratación.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *