NACIONAL

Arma DEA expedientes contra políticos morenistas

A través de información que se ha filtrado en las entrañas de la Administración de Control de Drogas (DEA), se afirma que la citada dependencia ha armado varias carpetas de investigación, en contra de políticos morenistas, vinculados a cárteles de las drogas, en lo que muchos han afirmado que se trata de una venganza personal en contra del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, luego de que fueron expulsados del país, durante su mandato.

De acuerdo con esas mismas fuentes indagatorias de la agencia antidrogas, se sabe que tales carpetas de investigación ya están en manos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Según fuentes de primer nivel, en lo más alto del gobierno mexicano ya están al tanto de que la DEA está armando un puñado de expedientes contra políticos morenistas por estar vinculados con el crimen organizado”, revelan las fuentes.

Sobre el contexto de la información, vale recordar que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador la DEA fue expulsada de México tras varios desencuentros.

El primero de ellos se registró a finales de 2020, cuando Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa, fue arrestado en el Aeropuerto de Los Ángeles, California, por presuntos nexos con el narcotráfico.

De acuerdo con voces denunciantes, al interior de la DEA, la agencia antidrogas se tomó personal su expulsión y ahora busca cobrar venganza contra los morenistas vinculados con el crimen organizado.

Pero también se ha filtrado información en el sentido de que la DEA no es la única agencia que se encuentra investigando a políticos mexicanos, también lo hace la CIA, pero según refieren las fuentes, lo hace con un enfoque diferente.

“La DEA se ha tomado personal que el obradorismo la haya expulsado de México. En cambio, la CIA, que lleva la interlocución con el gobierno de Sheinbaum, no tiene una visión tan radical. Tiene más apetito de cooperación y menos apetito de venganza”, afirman.

Por otra parte, aunque el presidente Donald Trump considera a Andrés Manuel López Obrador un amigo, de acuerdo con los informantes, las agencias le han advertido que fue engañado por el expresidente de México, a quien señalan de haberse aliado con los cárteles de la droga.

“Las agencias de inteligencia de Estados Unidos se han acercado a Trump con un discurso totalmente diferente: tu amigo AMLO te engañó, se alió con los narcos y por eso tenemos la crisis de fentanilo que tenemos”, destacan las voces denunciantes.

Trump y AMLO coincidieron como presidentes durante aproximadamente dos años y dos meses. Tiempo en el cual el ahora exmandatario mexicano fue dócil con su homólogo estadounidense a pesar de que había prometido defender a México de los agravios de este.

De manera contundente, las fuentes informan que López Obrador “se dobló ante la amenaza de aranceles, le endosó 26 mil soldados para que fungieran como patrulla fronteriza americana y hasta terminó en ese verano de 2020 acudiendo personalmente a la Casa Blanca a pronunciar un discurso elogioso en donde lo pintaba como amigo de México, de los mexicanos y de los migrantes”, justo cuando Trump estaba en campaña para la reelección.

Cuando Trump perdió las elecciones frente a Joe Biden, López Obrador fue de los últimos mandatarios en felicitar a Biden y lo hizo 38 días después, luego de que lo declararan presidente electo.

“Cuando al poco tiempo le quitaron (a Trump) sus cuentas de Twitter y Facebook, AMLO fue quizá el único presidente del mundo que lo defendió. Se supo que Trump esta-
ba muy agradecido con él, por ese detalle”, relatan.

En ese contexto, afirman que en el gobierno de Claudia Sheinbaum “creen que esta buena relación Trump-AMLO les ha dado margen de maniobra ante el impetuoso regreso del republicano a la Casa Blanca. Trump sabe lo que significa personalmente la presidenta de México para su amigo el expresidente. Dicen en Palacio que lo han notado en los intercambios bilaterales”, adelantan.

En este segundo periodo como presidente, Trump ha advertido que va en serio contra los cárteles de las drogas e incluso ha acusado a los políticos mexicanos de tener una “relación intolerable” con dichas organizaciones criminales.

Sin embargo, hasta el momento no ha mencionado nombres, ni mucho menos al expresidente López Obrador, pero de acuerdo con algunos periodistas y fuentes consultadas, el gobierno de Trump quiere la cabeza de varios políticos mexicanos y no sólo la de los más importantes líderes del narcotráfico.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *