NACIONAL

Banxico baja pronóstico de crecimiento a 2.4% para 2024

Spread the love

Por segundo trimestre consecutivo, el Banco de México (Banxico) redujo sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este año. Para 2025 mantuvo sus previsiones y descartó un escenario de recesión; además, alertó la posibilidad de no lograr una consolidación fiscal en la magnitud que se requiere.

La persistencia de la debilidad económica en el cierre de 2023 llevó al Banxico a reducir de 2.8 por ciento a 2.4 por ciento su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este 2024.

En su Informe Trimestral correspondiente al periodo enero-marzo 2024 expuso que el intervalo para el crecimiento esperado del PIB para el año se ajustó de entre 1.9 por ciento y 2.9 por ciento, desde 2.2 por ciento y 3.4 por ciento.

Explicó que, ante la prolongación de la debilidad económica del último trimestre de 2023 hacia principios de 2024, el crecimiento del PIB en el primer trimestre del presente año fue menor al previsto.

Victoria Rodríguez, gobernadora de Banxico, detalló que en el periodo el sector de la construcción dejó de tener una tendencia al alza; las manufacturas mostraron una debilidad relacionada con la baja actividad en Estados Unidos, y los servicios han tenido heterogeneidad en su desempeño.

“Hacia el cierre del primer trimestre de 2024 ya observamos un dinamismo de la actividad económica nacional y a partir de este comportamiento reciente es que estamos manteniendo la expectativa de que la actividad productiva retome un ritmo de crecimiento en el resto del año”, manifestó.

El documento precisó que el crecimiento de la segunda mitad del año sería más moderado que el del segundo trimestre, de acuerdo con la evolución observada en años electorales previos.

”Se mantiene la expectativa de que el mayor gasto público en relación con el año previo dé impulso al consumo interno en general en los próximos meses, tomando en cuenta tanto los efectos directos como los de derrama hacia el consumo e inversión privados. Así, se espera que la actividad productiva retome un ritmo de crecimiento más dinámico en el resto del año”, explicó en su informe.

El Banxico agregó que el crecimiento de la segunda mitad de 2024 será más moderado de acuerdo con la evolución observada en años electorales previos.

“Sin embargo, existe una elevada incertidumbre sobre la magnitud de los posibles efectos del gasto público sobre el desempeño de la economía en general”, apuntó.

La estimación puntual de crecimiento del PIB para 2025 se mantuvo sin cambios respecto del informe previo, en 1.5 por ciento. El intervalo para el crecimiento esperado en ese año permanece entre 0.7 y 2.3 por ciento.

“Se continúa anticipando una desaceleración respecto del año previo que se explicaría por un menor impulso del gasto interno”, destacó.

Lo anterior estaría parcialmente compensado, subrayó Banxico, por un mayor crecimiento esperado de la producción industrial en Estados Unidos respecto del año anterior, lo que beneficiaría la demanda externa.

Del mismo modo, resaltó la aportación de la relocalización de empresas, aunque dijo que hay incertidumbre respecto de su magnitud y efectos.

Al respecto, Jonathan Heath, subgobernador en la Junta de Gobierno, aseguró que no anticipan una recesión y tampoco esperan que se presente un escenario de estanflación, ya que se debe analizar qué tanto chocarían una inflación alta y una desaceleración económica.

“Se continúa esperando que a lo largo del horizonte de pronóstico el proceso de relocalización de empresas aporte cierto impulso a la actividad económica nacional, aunque se mantiene incertidumbre respecto de su magnitud y efectos”, subrayó el Informe.


Spread the love

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *