EDOMEX

Benefician a Edomex con presupuesto para elección judicial

* 12 de 19 estados se quedan fuera del presupuesto……

Por Mary González

A poco más de dos meses de realizarse el proceso electoral del Poder Judicial, los consejeros del Instituto Nacional Electoral informaron que carecen de presupuesto suficiente para seguir con la organización de la elección.

Hasta el momento, de 19 entidades en las que se renovará el Poder Judicial, sólo el Estado de México y Sonora cuentan con presupuesto para realizar la inédita elección.

El consejero electoral Martín Faz, dijo que es necesario agilizar la asignación de estos recursos del presupuesto extraordinario. Esto debido a que se corre el riesgo de no poder cumplir con lo que el INE se comprometió para llevar a cabo una elección de esta magnitud.

“Es necesario, agilizar la asignación de estos montos presupuestales lo antes posible. De lo contrario, no podremos contar con los servicios, productos y personal que se señaló como indispensable para la organización de los procesos electorales. Efectivamente lo que fue solicitado de ampliación fueron mil 511 millones, de los cuales hemos recibido sólo estos 800. Es decir, es un poco más del del 50 por ciento. Los recursos restantes siguen siendo necesarios y urgentes”.

Las 12 entidades federativas no cuentan con presupuesto asignado para la organización de los comicios y por ende ni los congresos ni los gobiernos estatales atienden sus solicitudes de ampliación presupuestal, por lo que piden la intervención de las autoridades para garantizar la jornada electoral.

Los únicos estados que recibieron 100% de la ampliación presupuestaria solicitada fueron: el Estado de México, quien solicitó 941 millones 388 mil 460 pesos. Esta cifra representa la elección más costosa del país.

Sonora, quien pidió una ampliación de 200 millones 224 mil 549 pesos. En ambos casos, no sólo se autorizó el monto total, sino que las autoridades estatales ya entregaron los recursos.

El Instituto Nacional Electoral señaló que los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) se enfrentan a una importante crisis financiera para operar y organizar estas elecciones judiciales.

Al respecto, consejeros electorales pidieron sensibilidad a las autoridades, porque sin recursos, las elecciones judiciales no tendrán certeza.

El presidente de la Comisión de Organización del Proceso Electoral Judicial del INE, Jorge Montaño, señaló que “llevar a los institutos electorales locales a este nivel crítico en que ya hagan los trabajos propios para iniciar, llevar a cabo los procesos electivos judiciales locales y no dotarlos de los recursos necesarios, es enviarlos a un suicidio democrático, por no decir ya un suicidio incluso político, el recorte está siendo de manera muy inusual, ya podría yo llamarlo hasta de una manera catastrófica. Entonces, en ese sentido va una respetuosa solicitud”.

Un reporte del INE, exhibe que a dos semanas de que inicien las campañas de la elección judicial federal, los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) enfrentan una crisis financiera para poder operar y organizar la jornada electoral judicial local.

Desde diciembre del año pasado, la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, afirmó que el organismo llevará a cabo “un trabajo de excelencia” en la elección del Poder Judicial, a pesar del recorte presupuestal planteado para 2025.

“El profesionalismo no solamente es poder sacar la elección cuando ya todo está acordado, también es replantear, desde las Juntas Distritales Ejecutivas, alternativas que lleguen a las direcciones ejecutivas y unidades técnicas para que puedan ser tomadas en cuenta y salir adelante con este proceso”, destacó Taddei en un comunicado sobre la primera reunión nacional para la organización de los comicios judiciales, refirió Monreal.

El INE solicitó a la Secretaría de Hacienda una ampliación de poco más de mil 500 millones de pesos, pero solo recibió 800 millones, dejando aún varios gastos pendientes.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *