NACIONAL

Campaña antiinmigrante de EE. UU. es temeraria, discrimina y criminaliza; acusa la CNDH

Luego de calificarla como “temeraria”, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó y rechazó la campaña antiinmigrante emprendida por el gobierno de Estados Unidos, en la que se estigmatiza y criminaliza a personas en contexto de movilidad internacional.

El lanzamiento de la campaña antiinmigrante de la Secretaría de Seguridad Nacional del Gobierno de los Estados Unidos de América, transmitido en diversos medios de comunicación nacionales e internacionales, descalifica a las personas en contexto de movilidad, estigmatizándoles como criminales y rechazando su ingreso a territorio estadounidense mediante un mensaje temerario por parte de la secretaria Kristi Noem a través de su red social. Es una fuerte advertencia a los inmigrantes indocumentados para que no ingresen a Estados Unidos y si lo hacen serán perseguidos y deportados.

La dependencia mexicana, como máxima institución garante del Estado mexicano en materia de derechos humanos, condena el citado mensaje y su transmisión en medios de comunicación de concesionarios y permisionarios nacionales, toda vez que la Constitución consagra, en su artículo 1, la prohibición de cualquier acto de discriminación motivado por origen étnico o nacional, el género, edad, discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

De igual manera, la CNDH destacó que la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en sus artículos 2, 223 y 256, establece que en la prestación servicios estará prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, discapacidades, condición social, salud, religión, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas y que la programación que se difunda en el marco de la libertad de expresión y recepción de ideas e información, deberá propiciar la difusión de valores artísticos, históricos y culturales, entre otros.

“En consideración de este Organismo nacional, el mensaje transmitido en una cadena de televisión nacional, cuya concesión está autorizada y regida por leyes mexicanas, atenta contra la dignidad de las personas, en específico de quienes se encuentran en contexto de migración, al tratarse de un discurso que promueve y refuerza el odio, la violencia, la intolerancia y la segregación, conceptos que son contrarios a los derechos humanos y al propio Derecho Internacional”.

La comisión recordó que migrar es un derecho humano reconocido internacionalmente en el artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, por lo que el mensaje en cuestión estigmatiza a nuestros connacionales exponiendo a aquellos que viven o transitan por territorio estadounidense a agresiones, rechazo, violencia y criminalización, así como a situaciones que pueden vulnerar sus derechos fundamentales.

Con base en lo anterior, la CNDH hizo un respetuoso exhorto a los concesionarios y permisionarios de los medios de comunicación promoventes para que suspendan la difusión de dicho mensaje que incita al odio y las violencias contra poblaciones mayoritariamente vulnerables que migran, la mayoría de las veces, a consecuencia de contextos de pobreza y violencia.

La comisión tiene como propósito contribuir a la construcción y fortalecimiento de una sociedad más justa, libre y respetuosa de la dignidad humana.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *