EDOMEX

Campus Valle de México de UAEMéx desarrolla sustancias inhibidoras de corrosión de materiales metálicos

Para su aplicación en las tuberías mediante las que se transportan productos de la industria petrolera, Héctor Herrera Hernández, catedrático e investigador del Centro Universitario Valle de México de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), desarrolla sustancias inhibidoras de corrosión de materiales metálicos a partir de productos de origen natural.

En el Laboratorio de Investigación en Electroquímica y Corrosión de Materiales Industriales del campus -ubicado en el municipio de Atizapán de Zaragoza-, el universitario sostuvo que en este espacio utiliza equipos sofisticados para realizar pruebas y acelerar las velocidades de corrosión, ya que muchos de estos materiales pueden tardar años en degradarse.

El experto en corrosión refirió que principalmente, utiliza la impedancia electroquímica, “una técnica vanguardista que me permite valorar la actividad de los materiales, su resistencia a la degradación al ser combinados con otros elementos o su alteración con respecto al ambiente, así como identificar qué tratamientos se pueden aplicar para evitar la corrosión”, dijo.

Principalmente, abundó, he trabajado para la industria petrolera, en particular con aceros API X52, X60 y X70, que son de alta resistencia y, por lo tanto, utilizados en la fabricación de tuberías para transportar hidrocarburos, gas y agua, así como aceros 1045, de tipo estructural y grado herramienta, y aceros 4140, D2 y M2, utilizados principalmente en estructuras y maquinarias.

El integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores detalló que “en la industria estos materiales son sometidos a soluciones salinas, cloruros, soluciones con sosa cáustica, ácido sulfúrico o ácido nítrico y yo replico estas condiciones en laboratorio. El análisis del material me permite identificar cuándo hay corrosión, cuándo se empiezan a dañar los materiales, lo cual puede significar fugas y potenciales explosiones”.

Originalmente, puntualizó, utilizábamos inhibidores como mercaptobenzimidazol, imidazol, piridinas y triazoles. Lamentablemente, estos productos son tóxicos para el medio ambiente.

Por ello, subrayó, en la actualidad estamos utilizando sustancias a base de extracto de nopal, extracto de sábila o extracto de una planta que se llama citrifolia. De ellas extraemos ingredientes muy similares a los químicos, con una gran cantidad de flavonoides y que, rociados sobre el acero, son capaces de disminuir la velocidad de corrosión.

De forma permanente, indicó, buscamos nuevos métodos para la protección de materiales y con estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial tuvimos la iniciativa, por ejemplo, de utilizar el extracto de la sábila y aprovechar sus propiedades para disminuir la corrosión.

Al comparar los resultados con los de las pruebas que realizamos con mercaptobenzimidazol encontramos un porcentaje de inhibición de alrededor de 90 por ciento, muy similar a lo obtenido con otras sustancias, concluyó Héctor Herrera Hernández.

Enlace de video: https://drive.google.com/file/d/1iCXRkifojLMJjk3ww2k1B7a7WKA4Iowq/view?usp=sharing

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *