EDOMEX

Capacitan a personal para la implementación del proyecto “Cama a Cama”

Spread the love

Con el objetivo de construir y fortalecer un sistema de salud de calidad, se realizan cambios para estar a la altura de las necesidades de la población, por lo que se trabaja en nuevos modelos de atención y el proyecto Cama a Cama, forma parte de este proceso, el cual busca mejorar la organización y gestión de traslados entre hospitales para salvaguardar al paciente.

La Secretaria de Salud del Estado de México, Doctora Macarena Montoya Olvera, señaló lo anterior al inaugurar el curso de capacitación e implementación de este programa y, añadió, que para lograrlo es necesario el trabajo coordinado y constante de las diferentes instituciones, además resulta fundamental capacitar al personal operativo, clínico, de traslado y de movilización para hacer efectivo este protocolo.

Precisó que es prioridad que en el trabajo para fortalecer a la entidad en materia de salud, la calidad y la calidez deben ser la guía que marque el rumbo, por lo que afirmó que la colaboración es parte fundamental, a lo que se debe sumar la disposición del personal que habrá de ponerlo en marcha y aplicar lo aprendido.

Por su parte, el Doctor José Miguel Contreras Salazar, Líder de proyecto Cama a Cama, afirmó que el mismo, surge ante las necesidades expresadas o sentidas de la población, por lo que, mediante la optimización de la infraestructura y recursos con un enfoque interinstitucional, se busca reforzar los procesos de comunicación interhospitalarios, a fin de agilizar los traslados y asignación de cama al paciente.

De igual manera, destacó que se capacitará al personal operativo clínico, de traslado y movilización para hacer efectivo y seguro el envío de una unidad de segundo nivel a otra con el servicio especializado que requiera, donde se dé continuidad a su atención y con ello salvaguardar su bienestar físico.

En tanto, el Director del Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, sede del evento, del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Doctor José Luis Téllez Becerra, precisó que por parte del personal operativo existe la disposición para sumarse a las tareas de mejora, por ello las pláticas y talleres fueron diseñadas para conocer todos los puntos de vista y enriquecer el proyecto.

Cabe destacar, que el curso de capacitación, en el cual participaron alrededor de 3 mil personas en la modalidad presencial y virtual, se abordaron puntos importantes, entre los que destacan la comunicación efectiva entre el personal de salud con el que el paciente tiene contacto durante todo el proceso y la creación o fortalecimiento de las Redes Integradas de Servicios de Salud, entre otros temas prioritarios.


Spread the love

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *