Cien efectivos policiales, militares, guardias nacionales e incluso marinos, bajo el mando de ministerios públicos, incursionaron en la legendaria Plaza de Santo Domingo, “formadora de miles de falsos profesionistas”, en la que inhabilitaron un “centro de sabiduría” en el que decomisaron miles de cédulas profesionales, credenciales oficiales, licencias para conducir todo tipo de vehículos, títulos profesionales, actas de nacimiento, matrimonio y defunción, todos ellos apócrifos; lograron la detención de tres personas, quienes están a disposición de las autoridades ministeriales.
Reportes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana refieren que el ingreso de elementos de las secretarías de la Defensa Nacional, Seguridad Pública y Protección Ciudadana y Marina Armada de México, al igual que de la Fiscalía General de Justicia citadina a la plaza referida, se concentró en instalaciones ubicadas en la calle de Palma, en el Centro Histórico, sin que se registraran incidentes entre las partes.
“Resultado de trabajos de investigación e inteligencia, en atención a denuncias por la venta de documentos apócrifos en el Centro Histórico, efectivos de las dependencias referidas ejecutaron orden de cateo, detuvieron a tres hombres y aseguraron documentación diversa, plantillas, acetatos, sellos y otros equipos de papelería”, refirió la institución encabezada por Pablo Vázquez Camacho.
Detalló que por medio de entrevistas ciudadanas, técnicas de investigación y seguimiento, vigilancias fijas y móviles, así como recorridos de reconocimiento, se identificó un inmueble ubicado en la calle Palma, utilizado para actividades ilícitas de elaboración y venta de documentos falsos. Con las pruebas obtenidas se obtuvo del Poder Judicial una orden para realizar el cateo.
En el lugar fueron detenidos tres hombres de 38, 40 y 44 años, aseguradas tarjetas de circulación con datos impresos y sin leyendas, 50 licencias de conducir, sin datos, con logotipos del gobierno del Estado de México, 15 acetatos con hologramas de diferentes marcas de vehículos, 13 identificaciones oficiales, 10 hologramas de una secretaría de comunicación federal, cuatro cédulas profesionales apócrifas y 40 plantillas con nombre y dirección de diferentes personas, para la elaboración de credenciales para votar.
“También se hallaron 20 credenciales para personas adultas mayores falsas, 100 micas con marca de agua para la portación de arma de fuego, 200 paquetes de micas con logos de diferentes instituciones, 30 acetatos de hologramas de la Ciudad de México, 100 diferentes hologramas, 200 impresiones de sellos de una secretaría de educación federal y 55 micas para identificaciones oficiales.
Se aseguraron tres sellos, una computadora, una cortadora de tarjetas, una remachadora, una perforadora para credenciales, 20 paquetes de papel hoja seguridad, cinco impresoras y tres teléfonos celulares”.
El inmueble fue sellado y se encuentra bajo resguardo policial, mientras que los detenidos, que fueron enterados de sus derechos de ley, junto con todo lo asegurado, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación jurídica y continuará con las investigaciones del caso.
El detenido de 44 años cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, las dos ocasiones en 2005 por delitos contra la salud.
Durante los despliegues operativos se actuó en estricto apego al protocolo de actuación policial, uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos. Las autoridades refrendaron su compromiso de realizar acciones de prevención, investigación y combate a los delitos de alto impacto.