NACIONAL

CFE ante creciente demanda eléctrica, busca mayor inversión privada

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha iniciado un proceso de apertura hacia la inversión privada, ante la creciente demanda y en el marco del Plan de Expansión impulsado por el presente gobierno.

De acuerdo con cifras oficiales, en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se ha registrado recientemente una demanda histórica de 48,472 MW en una sola hora, lo que pone en riesgo la estabilidad del suministro energético.

Asimismo, se tuvo conocimiento de que las reservas operativas cayeron por debajo del 3%, muy por debajo del margen operativo del 6% requerido para mantener la estabilidad del sistema.

Ante esta situación, el llamado de la iniciativa privada es claro: incrementar la inversión para evitar el colapso energético y aprovechar las oportunidades del nearshoring.

Cabe señalar que el Plan de Expansión de la CFE, anunciado el pasado 6 de noviembre de 2024, contempla una inversión de 31,528 millones de dólares y se enfoca en tres procesos clave: Generación, Transmisión y Distribución.

Con la participación del sector privado se busca fortalecer la soberanía energética. Por ello, la Comisión organizó una mesa de trabajo con representantes de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME) y diversas empresas afiliadas.

Uno de los principales fines del encuentro es “buscar una mayor participación de las industrias mexicanas en el desarrollo de infraestructura eléctrica, que ameritarán la adquisición oportuna de diversos bienes y servicios”.

La empresa argumentó que con este ejercicio de diálogo se reafirma el compromiso institucional de trabajar de la mano con el sector industrial mexicano, para alcanzar los objetivos trazados en el Plan de Fortalecimiento y Expansión para el Sistema Eléctrico Nacional de 2025 a 2030.

Durante la reunión, la cual fue organizada y presidida por la Subdirección de Contratación y Servicios (SCS) de la Dirección Corporativa de Administración, se discutió la necesidad de incrementar la participación de las industrias mexicanas en proyectos estratégicos.

Estos incluyen el desarrollo de infraestructura eléctrica, especialmente en generación, ampliación y modernización de la Red Nacional de Transmisión y las Redes Generales de Distribución. Para alcanzar estos objetivos, se requerirá la adquisición de bienes y servicios de manera oportuna.

Entre los proyectos más relevantes destacan cuatro nuevos ciclos combinados: Salamanca II, Francisco Pérez Ríos, Mazatlán y Altamira. Esta estrategia busca no solo mejorar la infraestructura eléctrica nacional, sino también promover el contenido nacional en todas las contrataciones de la CFE.

El Plan de Expansión, que se desarrollará entre 2025 y 2030, tiene como objetivo consolidar un sistema eléctrico robusto, confiable y seguro. Los ejes estratégicos incluyen el fortalecimiento de la planeación del sector eléctrico, la justicia energética y el diagnóstico integral del sistema, junto con estrategias para garantizar la confiabilidad y pronósticos que impulsen la transición energética.

Por otro lado, durante su participación en la reunión, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha manifestado su preocupación por los recientes apagones que han afectado a 21 estados del país, atribuyéndolos a la falta de inversión en nuevas centrales eléctricas y en infraestructura de transformación y transmisión.

La Coparmex consideró que la situación podría mejorar si se permite una mayor inversión privada en la generación de energía.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *