EDOMEX

Colectivos de búsqueda de Edomex y CdMx realizarán brigadas unificadas

Integrantes de diversos colectivos de búsqueda del Estado de México y la Ciudad de México anunciaron la realización de brigadas unificadas para localizar a personas desaparecidas, esto ante lo que consideran una constante falta de apoyo y respuestas por parte de las autoridades. El anuncio fue hecho en un mensaje dirigido a medios de comunicación desde la Glorieta de las y los Desaparecidos, sobre Paseo de la Reforma, un lugar que se ha convertido en símbolo de resistencia, memoria y exigencia de justicia.

La acción conjunta se realizará en el marco de la Quinta Brigada Regional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, programada para llevarse a cabo del 28 de abril al 2 de mayo de este año. Durante esos días, las brigadas estarán enfocadas principalmente en distintas zonas del Ajusco, al sur de la capital del país, territorio que ha sido señalado por colectivos como un posible sitio donde podrían encontrarse indicios relevantes para las investigaciones.

Los colectivos participantes en esta jornada incluyen a “Hasta Encontrarles CDMX”, “Una Luz en el Camino”, “Mariposas” y “Luciérnagas”, entre otros. Sin embargo, las familias también destacaron la participación de personas que, si bien no forman parte de una organización formal, se sumarán de forma independiente a las labores de búsqueda. “En la Ciudad de México hay muchas personas independientes que no están necesariamente colectivizadas, entonces también hay mucha gente que, sin pertenecer a un colectivo, se estará sumando”, mencionaron familiares de personas desaparecidas del Estado de México.

Esta unión de esfuerzos responde no solo a la necesidad de avanzar en las búsquedas, sino también al desgaste emocional y físico de años de omisión por parte del Estado. Las familias reconocieron que ha habido algunos primeros acercamientos por parte de autoridades federales, pero señalaron que eso no implica necesariamente voluntad real ni avances concretos en las investigaciones. “Nos han escuchado, pero no vemos acciones. No hay resultados, no hay justicia”, afirmaron.

Durante su mensaje, las familias hicieron un llamado nacional: “Desde este espacio les convocamos a que nos sigan acompañando a las familias para mostrar la otra realidad que está viviendo nuestro país. Nosotros seguiremos caminando hasta encontrar la paz y a nuestros desaparecidos. Convocamos a todo México a sumarse a la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda Humanitaria, en el marco del Día Nacional de las Familias Buscadoras”.

La jornada mencionada tendrá diversas actividades previas. Por ejemplo, el próximo domingo 20 de abril se realizará una rodada que partirá desde distintos puntos, teniendo como punto de encuentro principal la Glorieta de las y los Desaparecidos. Esta movilización estará acompañada por otras acciones simbólicas, como la pinta de muros, la pega de fichas de búsqueda y actos de visibilización en distintos puntos de la ciudad. “La rodada llegará a un punto específico donde realizaremos una intervención colectiva. También habrá jornadas de búsqueda en campo”, detalló Carlos Chaufón, familiar de una persona desaparecida.

Uno de los objetivos centrales de estas acciones es avanzar hacia la conformación de una organización independiente, liderada únicamente por familias buscadoras, sin fines políticos y con el único propósito de encontrar a sus seres queridos. “Queremos establecer un espacio común de coordinación que no esté atado a ningún partido ni interés más allá del que nos une: encontrar a los nuestros”, enfatizó otra madre buscadora durante el evento.

Respecto a la expectativa que tienen sobre la respuesta institucional a esta unificación, familiares de personas desaparecidas en la CDMX reconocieron que no esperan una reacción inmediata, pero sí exigen una postura clara. “Sabemos que a lo mejor no se van a pronunciar al respecto, pero sí esperamos que digan algo. Hay muchas autoridades que forman parte del Gabinete y sí podrían hacerlo. No pueden seguir ignorando esto”, subrayaron.

La unión de estos colectivos representa no solo una estrategia logística para la búsqueda, sino también un acto de resistencia y solidaridad entre quienes enfrentan día a día la incertidumbre y el dolor de la ausencia. La lucha por verdad y justicia continúa, y con estas brigadas, las familias vuelven a tomar en sus manos la tarea que el Estado no ha querido asumir con responsabilidad.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *