EDOMEX

Colectivos de Texcoco defienden vestigios arqueológicos de Nezahualcóyotl

Colectivos en defensa de la cultura, la tierra y el agua realizaron una movilización del Jardín Municipal, al Parque del Rey, hoy llamado parque de los perros en el Barrio de la Conchita, con el fin de denunciar y exigir a los gobiernos; municipal, estatal y federal, dejen de acabar con los vestigios arqueológicos existentes, ya que quedan “muy pocos”.

Durante esta reunión en ese parque, dijeron estar dispuestos a seguir y extender sus protestas para que en este parque, dejen de construir comercios y se haga lo que una vez se prometió, vitrales para ver el acueducto del Rey Nezahualcóyotl y no como ahora que siguen pavimentando y construyendo comercios en lo que se supone es un parque público.

“Pausada pero constante” es el aniquilamiento de esta zona, donde esta comprobado existen vestigios arqueológicos, ya que por ahí del 2006 el INAH, a través de excavaciones comprobaron la existencia de este acueducto, utilizado por Nezahualcóyotl, el cual ante la falta de recursos de inmediato se cubrió.

Debido a la protesta social se “logró” proteger en aquel tiempo la zona en cuestión, pero con el tiempo y Pensando, “qué los texcocanos no tenemos memoria histórica”, poco a poco siguen construyendo, pero ahora en un “exceso cínico”, colocan más de una decena de lo que al parecer son locales comerciales para seguir acabando con la historia de Texcoco.

Durante diversas exposiciones, ya en el lugar se denunció que a través de los años “ya se han perdido por lo menos 8 sitios arqueológicos en la Cabecera de Texcoco”, según informó el Colectivo de Transformación de Conflictos Socio Ambientales, a través de Adrián Hernández. “Estamos siendo víctimas de la privatización del espacio público”, dijo otra de las manifestantes. Por su parte Laura Ramírez denunció que existe diversidad de fauna en el lugar, aves principalmente y mostró fotografías de ello que vienen a dicho parque, pero ante la construcción de comercios estas se van a ir -dijo la integrante de aleteos de la cuenca-.

Asimismo, arremetieron contra el “mal llamado”, parque ecológico del lago de Texcoco, el cual están llenando de cemento y con ello ahuyentando a más de 300 especies de aves que son y vienen a esta zona en busca de seguir existiendo.

Texcoco en el tiempo, Nodo 56, Río Coxcacuaco, entre otros colectivos preparan una denuncia ante el INAH; una denuncia Ciudadana ante el ayuntamiento y seguir en la lucha en contra de «personas sin escrúpulos, que su único interés es el dinero».

Ernesto Santos, del colectivo, Texcoco en el tiempo, afirmó que el problema data del 2006 cuando se quería construir una tienda de autoservicio, se descubren vestigios arqueológicos y con la protesta se logra detener la obra y debe ser preservado como terreno de cultivo. Sin embargo, se construyeron algunos negocios y pasaron 10 años e introdujeron una calle, ahora hace un tiempo construyen el denominado parque del perro y la promesa pública del alcalde de aquel entonces Higinio Martínez (2016), de meter vitrales para que la gente vea el Acueducto del Rey quedo en eso y ahora han metido canchas de padel y van por más de una decena de negocios, ocultando ruinas arqueológicas de primer nivel.

Por lo que se busca que el INAH declare zona de monumentos históricos, ya que actualmente solo esta como zona de monumentos y zonas arqueológicas con un número de folio y nombre de Ahuehuetes Texcoco.

Dijo que buscan que el edil Nazario Gutiérrez no dé más permisos de construcción, que se revisen los permisos otorgados a estos negocios y otras construcciones qué también se dieron los permisos, a pesar ser una zona con vestigios arqueológicos y en caso de seguir y acabar con la construcción de estos comercios, no se den permisos de uso comercial para los nuevos locales.

Ernesto Santos reconoció por un lado que la protesta y toma de acciones esta un tanto retrasada ya que los locales llevan un 70% de avance y que aún no han ido a platicar con las autoridades municipales, hasta estar bien organizados, ya que con la experiencia que tiene, generalmente las autoridades actúan a su favor y no a favor de la ciudadanía.

Finalmente, solicitó al edil Nazario Gutiérrez que escuche a la gente y esta sea tomada en cuenta y al Senador con licencia Higinio Martínez cumpla su palabra empeñada hace casi 10 años de volver esto como un museo con vitrales, aun así ellos seguirán con su lucha metiendo denuncias a nivel estatal, federal e incluso internacional, finalizó el activista.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *