EDOMEX

Comisión analiza la inclusión de género no binario en el registro civil

* La iniciativa de la gobernadora también propone que en ceremonias de matrimonio se informe si alguna persona contrayente está inscrita en el registro de obligaciones alimentarias……

Por Martha Romero

Los integrantes de la comisión de Procuración y Administración de Justicia comenzaron con el análisis de la propuesta para reformar el Código Civil del Estado de México que contempla la inclusión de género no binario en el registro civil, permitir que personas progenitoras elijan el apellido que llevarán primero sus hijas e hijos, además de que en ceremonias de matrimonio se informe si alguna persona contrayente está inscrita en el registro de obligaciones alimentarias.

La iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez reconoce que, aunque existen avances en el reconocimiento de los derechos civiles, persisten barreras legales que dificultan la plena inclusión de ciertos sectores, como las personas no binarias, pues en el Código Civil no se contempla el reconocimiento explícito de identidades no binarias, lo que genera situaciones de discriminación y exclusión.

El documento resalta que permitir la inclusión del género no binario en el registro civil resulta indispensable para evitar la discriminación hacia aquellas personas cuya identidad de género no se ajusta al binarismo tradicional de hombre y mujer, lo cual ya ha sido resuelto en otros casos por vía judicial.

También busca establecer que en caso de que el padre y la madre no lleguen a un acuerdo sobre el orden que deben seguir los apellidos del hijo o hija, el primer apellido de la madre aparecerá en primer lugar y el primer apellido del padre en segundo lugar, lo cual privilegiará que se logren acuerdos y, en caso de que esto no se pueda realizar, la regla general invertirá el rol del heteropatriarcado para priorizar el apellido de la madre.

Mientras que para la celebración del matrimonio y en caso de que alguno de los contrayentes o ambos se encuentre inscrito en algún registro de obligaciones alimentarias, deberá hacerlo del conocimiento de la otra parte;

Además, el Oficial del Registro Civil proporcionará a los futuros contrayentes cursos que deberán contener la información sobre los derechos y obligaciones que se derivan del matrimonio, apartados de salud reproductiva, la igualdad y la equidad de género, así como la prevención de la violencia familiar, para lo cual se auxiliará de los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia, estatal o municipales.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *