Por Martha Romero
Los integrantes de la comisión de Procuración y Administración de Justicia aprobaron derogar del Código Penal del Estado de México el delito de ultraje en contra de personas servidoras públicas, por considerar que inhibe la libre expresión, atenta contra los derechos humanos y representa una protección desproporcionada de la autoridad y las personas servidoras públicas de la entidad.
El dictamen emitido resultado de las iniciativas presentadas por separado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y por el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), señala que se adecuará el marco jurídico legal del Estado de México para evitar restringir de manera desproporcionada la libertad de expresión.
Lo anterior, derivado del hecho de que se criminaliza la critica hacia las personas servidoras públicas, por lo que la derogación se realiza por considerarse contrario tanto al ordenamiento constitucional como al convenio de vulnerar un derecho fundamental reconocido en la Constitución y tratados internacionales.
“En atención al estudio realizado, coincidimos en la procedencia de las iniciativas de decreto y en consecuencia la derogación del tipo penal ultraje. Apreciamos que con ello se contribuye al respeto pleno de los derechos humanos, la protección de las garantías constitucionales y la adecuación de la legislación local a los principios democráticos y los compromisos internacionales de nuestra nación. Esencialmente se fortalece la libertad de expresión”, resalta el documento.
De acuerdo con la propuesta para derogar este delito del Código Penal estatal, el ultraje es toda expresión directa o indirecta o toda acción ejecutada contra alguna persona servidora pública, estatal o municipal, o contra instituciones públicas, que pueda implicar ofensa o desprecio.
Tratándose de elementos de cualquier corporación policíaca, se requerirá para la integración del delito, que el ultraje sea en presencia de personas ajenas a las corporaciones.