* Queda fuera de la contienda por la rectoría de la UAEMex……
Por Martha Romero
La Comisión Especial Electoral reiteró la negativa de registro para ser candidata a la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) a la exdirectora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Laura Elizabeth Benhumea González, quien señaló que evidentemente ya no podrá seguir participando, pero continuará defendiendo los derechos de la comunidad universitaria.
Dio a conocer que varios consejeros no firmaron el dictamen, lo que evidencia que no estaban de acuerdo con este posicionamiento faccioso de la violación de sus derechos y si bien ya no puede hacer nada ante la Universidad acudirá a otras instancias que no le resolverán su participación, pero si le permitirá evidenciar la vulneración flagrante de sus derechos universitarios.
Tras referir que había suficientes argumentos legales para que la decisión se revirtiera, recordó que hace algunos meses le iniciaron algunos procedimientos de responsabilidad administrativa, por lo que ha sido víctima de violencia política de género y para lo cual hay instancias fuera de la Universidad en donde levantará las respectivas denuncias.
“Es importante decir que estaré participando a la distancia, estaré en mi cubículo muy tranquila y muy satisfecha pero, sobre todo, repito, buscando el beneficio de mis compañeros”, añadió.
Tomando en cuenta los mismos parámetros que la Comisión Especial Electoral determinó para resolver su registro, Benhumea González consideró que le deben retirar el registro a una de las candidatas que no exhibió las constancias de no faltas a la responsabilidad universitaria cuando fue profesora de asignatura en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, así como de Medicina.
Y es que dijo que tienen en su poder una copia del oficio del director de la Facultad de Medicina donde informa que la candidata no solicitó la constancia respectiva, a pesar de que dio clases en ese espacio durante tres años, es decir, del 2002 al 2005, lo que esta doblemente demostrado.
Resaltó que si bien el resto de las ahora candidatas se comunicaron con ella vía telefónica y reconoció la solidaridad verbal, el acompañarla de manera presencial para hacer presión pudo haber coadyuvado para que tal vez todo fuera distinto, pues al estar entre ellas la próxima rectora debieron haber dado ejemplo de concordancia con lo que seguramente van a proponer dentro de sus planes de trabajo.
Finalmente, reiteró que les están violentado su derecho a participar y por lo cual acudirá a las instancias correspondientes, lo que no podrá revertir el dictamen del no registro, pero defenderá los derechos de los universitarios.