Por Martha Romero
El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo del Estado de México emitió la convocatoria pública para la evaluación y selección de candidaturas que participarán en la elección extraordinaria del Poder Judicial 2025.
Dicho comité está conformado por María José Bernáldez Aguilar, Ana Cecilia Baltazar Reyes, Fátima Esther Martínez Mejía, Javier de Jesús Domínguez González y Alberto Cervantes Juárez, perfiles académicos y del servicio público.
En este proceso, por primera vez, los mexiquenses elegirán 88 cargos clave, además de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) también elegirán 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 28 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, así como 55 juezas y jueces del Poder Judicial.
Las magistraturas y juzgados están distribuidos entre las regiones judiciales de Toluca, Tlalnepantla, Texcoco y Ecatepec; así como juzgados mixtos, con una asignación específica según las materias de derecho civil, penal, familiar y laboral, con el fin de asegurar una representación equilibrada y acorde a las necesidades de la entidad.
La convocatoria que ya fue publicada en la Gaceta del Gobierno establece que para los aspirantes deberán ingresar al sitio oficial registroeleccionjudicial.mx del 11 al 16 de febrero de 2025 para registrarse y presentarán documentación que acredite la elegibilidad, incluyendo acta de nacimiento, título en Derecho, manifestación de residencia, y ensayos que justifiquen la postulación, entre otros.
También contempla medidas afirmativas para garantizar la participación de grupos vulnerables, como personas con discapacidad o pertenecientes a comunidades indígenas o afromexicanas.
Será del 16 al 18 de febrero cuando los integrantes del Comité verifiquen el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad para lo cual aplicará un riguroso método basado en criterios como formación académica, experiencia profesional y buena reputación pública.
El 19 de febrero publicará el listado preliminar de los aspirantes que hayan cumplido con los requisitos constitucionales de elegibilidad, mismo que estará disponible en el micrositio oficial y también serán notificados vía correo electrónico.
Del 20 al 24 de febrero se llevarán a cabo las evaluaciones incluirán entrevistas públicas en las que se verificará la preparación y la idoneidad de cada aspirante para asegurar que los seleccionados cumplan con los más altos estándares de integridad y capacidad.
La insaculación pública para determinar a los aspirantes finalistas se realizará el 26 de febrero, por lo que la lista será remitidos al Poder Ejecutivo y posteriormente a la Legislatura del Estado de México, que a su vez enviará al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) para proceder con el proceso electivo.
Cabe señalar que el micrositio divulgará información actualizada de los aspirantes, como su como perfiles, trayectorias y las evaluaciones realizadas.