EDOMEX

Con Ley FALG se busca para combatir la tala ilegal: Vanessa Linares

* La diputada afirmó que con las reformas se agravan sanciones por delitos ambientales y se fortalece la lucha frontal para proteger a los bosques……

Por Martha Romero

La diputada Gloria Vanessa Linares Zetina, integrante de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) resaltó la relevancia de la que denominó “Ley FALG” (Félix Alberto Linares González), reformas que recientemente fueron aprobadas por el Congreso Mexiquense y con las que se incrementan las penas por el delito de tala clandestina.

Durante el tercer foro regional de consulta “Contra la Tala Ilegal de Árboles y por una Agenda para el Desarrollo Agropecuario y Forestal”, explicó que el nombre de esta ley es en honor a su padre, quien recibió muchos atentados y amenazas por su lucha en la defensa de los bosques mexiquenses.

Por ello, agradeció el respaldo de la LXII Legislatura local para aprobar la iniciativa, la que contribuye a la lucha frontal contra este delito que requiere de la suma de todos los sectores de la sociedad, por lo que los foros sirven para que las iniciativas sean la voz de las personas participantes y asistentes.

Cabe señalar que la “Ley FALG” establece que a quien, sin autorización legal, realice, auxilie, coopere, consienta o participe en la transportación, almacenamiento, distribución, procesamiento, comercialización o destrucción de productos de los montes o bosques, cualquiera que sea su régimen de propiedad, tenencia o posesión de la tierra, se le aplicarán de 10 a 20 años de prisión y de mil a mil 500 días multa.

Además, considera agravantes por diferentes motivos, los cuales pueden acumular una pena de hasta 110 años de prisión.

En los trabajos del foro, Félix Carlos Cerón Gutiérrez, director de Agricultura de la Secretaría del Campo estatal, señaló que el Valle de Toluca es una tierra fértil, por lo que mencionó la importancia de impedir la degradación del suelo, de mantener la transición agroecológica y de cuidar el maíz nativo por encima del modificado.

Mientras que Alejandro Santiago Sánchez Vélez, director general de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) resaltó la importancia de la certificación ambiental para contar con un plan de manejo, ya que de esta manera se fortalece la custodia de estos territorios.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *