Por Mireya Álvarez
Ante la complejidad del Proceso Electoral Judicial Extraordinario que se llevará a cabo el próximo 1 de junio, el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM) ha decidido abrir las puertas a una serie de Foros de Discusión, con el objetivo de dar a conocer los perfiles, trayectorias y propuestas de los aspirantes a jueces y magistrados.
En una reunión donde estuvo presente Amalia Pulido Gómez, Consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Mauricio Massud Martínez, Presidente de Concaem, resaltó que este ejercicio tiene la finalidad principal informar a la ciudadanía sobre los candidatos que estarán en las boletas electorales, promoviendo la participación activa en el proceso electoral. Por ello, destacó la importancia de este ejercicio como una responsabilidad compartida, en el que el sector empresarial jugará un papel fundamental.
“Es nuestra responsabilidad como representantes empresariales asegurarnos de que nuestros colaboradores y la gente que trabaja para nosotros estén bien informados para el día de la votación. Este es un punto medular, y además abrimos nuestras puertas a los aspirantes a jueces y magistrados para que presenten sus propuestas directamente”, señaló.
Massud Martínez, destacó la importancia de un trabajo coordinado entre el sector empresarial y las autoridades electorales, así como la necesidad de que los empresarios participen activamente como observadores electorales.
“Más allá de organizar los foros, se buscará también implementar una campaña de reconocimiento e incentivo a los ciudadanos que acudan a las urnas. Como en años anteriores, lanzaremos una campaña de motivación para que la ciudadanía se sienta impulsada a participar y emitir su voto, reconociendo su papel fundamental en la construcción de una justicia más transparente y cercana a la gente”, puntualizó.
Por su parte, Pulido Gómez reconoció el desafío que representa la elección de los 91 cargos relacionados con el Poder Judicial, que serán decididos por los votantes de la entidad mexiquense.
La Consejera presidenta del IEEM, indicó que en total, se distribuirán 54 millones de boletas a lo largo y ancho de la entidad, lo que implica un proceso logísticamente complejo, sin embargo, la limitación del periodo de difusión, dijo solo abarcará del 24 de abril al 28 de mayo, por ello dijo representa un reto adicional, ya que la campaña de información se deberá realizar a través de medios impresos reciclables y redes sociales sin pautaje, lo que subraya la necesidad de la colaboración del sector productivo.
“Es crucial que los ciudadanos comprendan la responsabilidad histórica que tienen en esta elección. Nos comprometemos a difundir la importancia de participar en este proceso y de conocer a fondo los perfiles de los aspirantes”, expresó.
Finalmente ambos, coincidieron que este esfuerzo se alinea con el objetivo de fortalecer la democracia y la responsabilidad cívica, promoviendo la transparencia y la participación informada de los votantes en una elección que tiene un impacto directo en el sistema de justicia de la entidad y asegurando que cada voto emitido sea una decisión consciente y fundamentada, que repercuta en la elección de los mejores perfiles para el Poder Judicial.