NACIONAL

Congelan millonarias narcocuentas por más de 3 mil millones de pesos

Spread the love

Las cuentas claras al momento de informar sobre las millonarias sumas bancarias que han sido congeladas a los más importantes y fortalecidos cárteles en México, durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En dicho sexenio, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependiente de la Secretaría de Hacienda, tuvo en la mira 41 cuentas bancarias de cárteles de la droga mexicanos, a los cuales les bloqueó 3.2 mil millones de pesos.

Pero esto no hace mayor daño que no sea una pérdida económica y de negocio, toda vez que el poderío económico de los cárteles mexicanos es mucho más que eso: y como prueba el dato de que en 2018, una investigación realizada por el Consejo Nacional de Universitarios, indicó que la “venta de drogas ilegales genera a los cárteles mexicanos ingresos brutos anuales probablemente muy superiores a los 600 mil millones de pesos”.

Fuentes cercanas al tema alertaron que dicha información sobre las cuentas bancarias del narco fueron suspendidas por la UIF, a cargo de Pablo Gómez Álvarez desde noviembre de 2021, debido a que los clientes o usuarios fueron incluidos en la Lista de Personas Bloqueadas (LPB), del 1 de diciembre de 2018 al 31 de marzo de 2024, según se detalla en el último reporte de la dependencia.

En total fueron 28 mil 729 cuentas congeladas por “conductas que pudieran favorecer, prestar ayuda, auxilio o cooperación de cualquier especie para la comisión de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, relacionadas con el narcotráfico”.

Particularmente llama la atención el caso del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), encabezado por Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, pues fue el principal blanco del gobierno lopezobradorista: casi la mitad de las cuentas suspendidas (13 mil 225) fue en detrimento de este grupo, y dos terceras partes del total del dinero congelado también fue contra el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Según los números de la Unidad de Inteligencia Financiera, el CJNG diversificó sus activos en cuentas bancarias de distintas denominaciones: pesos, dólares y euros, para un gran total de dos mil 23 millones 981 mil 20 pesos.

Ubicado muy por debajo del CJNG se encuentra el Cártel del Pacífico o Sinaloa, ambas organizaciones consideradas como las más grandes y poderosas del país, que tuvieron una ruptura en 2017, de acuerdo con el Índice de Paz México 2024.

Al Cártel de Sinaloa, que ha tenido varias escisiones en los últimos años y ha sido trastocado con la detención de su otrora líder más mediático, Joaquín “El Chapo” Guzmán (hoy sentenciado a cadena perpetua en Estados Unidos), se le identificaron 4 mil 340 cuentas bancarias y congelaron 486 millones 941 mil 644 pesos, incluidos dólares y euros. Esto significa apenas una cuarta parte de lo bloqueado al Cártel Jalisco Nueva Generación.

Vale recordar que apenas en abril pasado, Merrick Garland, fiscal general de Estados Unidos, declaró que los cárteles del narcotráfico en México “son enormemente rentables” que, incluso, llegan a tener más dinero que las economías de algunos países.

La Revista Mexicana de Política Exterior, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), abordó la relevancia financiera de los cárteles mexicanos y sus implicaciones: “La capacidad financiera y operativa de los cárteles mexicanos les ha permitido penetrar en la esfera política y económica del país, erosionar instituciones gubernamentales, incidir en las estructuras sociales e, incluso, disputar el control del Estado en varias regiones donde el narcotráfico opera. A lo anterior se suma el enorme poder de corrupción que propicia en sectores imprescindibles para la sociedad mexicana, como son los de seguridad y de procuración e impartición de justicia”, dice el texto titulado “El narcotráfico en México como problema transnacional”.

El dinero congelado a cárteles mexicanos (del 1 de diciembre de 2018 al 31 de marzo de 2024 es de 3 mil 224 millones 541 mil 144 pesos.


Spread the love

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *