EDOMEX

Congreso Mexiquense ha logrado cambios profundos y saldado deudas históricas

* De septiembre de 2024 a marzo de 2025 los diputados han dado trámite a 686 iniciativas, minutas y puntos de acuerdo, han aprobado 334……

Por Martha Romero

De septiembre de 2024 a marzo de 2025 en el Congreso Mexiquense se han presentado 686 iniciativas, minutas y puntos de acuerdo, de las que sus integrantes han aprobado 334, es decir, han aprobado de manera mensual poco más de 55 que van relacionados a temas enfocados a modernizar la legislación, cambios en la administración pública y han saldado deudas históricas que por décadas estuvieron detenidas por resistencias.

Los asuntos que han legislado las, le y los diputados locales impactan en la vida cotidiana de los 17 millones de mexiquenses, producto de un análisis técnico riguroso en el que han cuidado la estabilidad social, económica y política del Estado de México.

En 36 sesiones plenarias y cuatro de la Diputación Permanente avalaron 99 leyes o decretos, 58 acuerdos y dos iniciativas del Congreso de la Unión. En casos de reformas de gran calado, como la del Poder Judicial, la profundidad del trabajo de análisis y dictaminación se dimensiona en los ajustes a más de 30 artículos y la derogación de seis más de la Constitución local, es decir, uno de los cambios más sustanciales desde la entrada en vigor de la Carta Magna en 1917.

Lo anterior, derivó en reformas a casi un centenar de artículos del Código Electoral estatal, prácticamente una sexta parte de todo el ordenamiento legal para el desarrollo de la elección extraordinaria de integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, de la mitad de las magistraturas y de las vacancias de personas juzgadoras, la cual se celebrará el próximo 1 de junio.

Sobre las reformas que saldan deudas históricas resalta la despenalización del aborto, convirtiéndose en la entidad número 19 del país en no criminalizar a las mujeres que por voluntad propia decidan interrumpir su embarazo, así como a personal médico o parteras que ayuden, hasta como máximo, durante las primeras 12 semanas de gestación.

También han legislado con sentido social y humanista, como lo muestran las reformas para reservar más espacios de educación superior para grupos vulnerables, así como el reconocimiento constitucional del derecho de las personas al cuidado digno y la creación del Sistema Estatal de Cuidados.

Otro de los sectores históricamente olvidados que han sido atendidos mediante reformas recientes es el del campo, a cuyas personas productoras se escuchó para dar paso a la regulación de sistemas antigranizo, avionetas antilluvia o cualquier otro mecanismo o tecnología que modifique el ciclo hidrológico.

También emitieron la convocatoria y designación de las personas titulares de la Contraloría General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y de los órganos de control interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información pública del Estado de México y Municipios (Infoem) y de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX).

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *