EDOMEX

Congreso Mexiquense prevé periodos extraordinarios

* Se llevarían a cabo en junio y julio, el fin es renovar la Codhem y definir futuro del Infoem……

Por Martha Romero

El diputado Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) dio a conocer que se prevé que en el periodo de receso realicen más de un periodo extraordinario para desahogar temas pendientes, entre ellos, la emisión de la convocatoria para elegir al nuevo titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem).

Añadió que también deben definir el futuro del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), pues las reformas constitucionales federales dieron como plazo hasta el mes de junio para realizar los ajustes normativos necesarios que definan a qué instancia se sumará.

Refirió que la opción más viable es que se sume al Congreso Mexiquense, pero conservando su esencia como garante del derecho a la información y protección a los datos personales, aunque con una estructura más reducida y una sola dirección.

Indicó que el periodo, por ley, se debe cerrar el próximo 15 de mayo, por lo que uno de los periodos extraordinarios se prevé se realice en el mes de julio, aunque pueden ser los periodos extraordinarios necesarios para resolver los pendientes.

El también coordinador de la bancada de Morena enfatizó que este periodo concluye en dos semanas, por lo que prácticamente será imposible tener lista la convocatoria de la Codhem, además de lo qué esperan de este organismo, cómo cumplir mejor con sus funciones, cómo debe de manejarse, entre otros aspectos normativos como la Ley de Amnistía.

Sobre el Infoem, dijo, tienen hasta el 20 de junio para las adecuaciones de las reformas secundarias y determinar su futuro, pues la primera idea es que al integrarse al Poder Legislativo como una dirección y que garantice su función principal al velar por la transparencia, las obligaciones, las sanciones, las revisiones, es decir, todo el trabajo que actualmente realiza.

Por último, mencionó que deben determinar el tamaño de la dependencia, quién sería la persona titular, si se hace un nuevo nombramiento o alguno de las o los actuales comisionados y comisionadas, entre otros aspectos.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *