Por Martha Romero
El acuerdo por el que el Congreso del Estado de México aprobará exhortar a la Secretaría de Movilidad para que supervise que el cobro a los usuarios del transporte público se realice conforme a las tarifas vigentes, ya fue publicado en el Periódico Oficial Gaceta de Gobierno.
El exhorto realizado por la bancada del Partido del Trabajo (PT) tiene como fin frenar los abusos en el cobro del transporte público en el Estado de México porque afectan directamente los bolsillos de la mayoría de la población, lo anterior derivado de la presión que ejercen los dirigentes del transporte público para lograr un incremento en la tarifa del pasaje mínimo hasta de cuatro pesos.
Ante esta presión, los diputados locales rechazaron la propuesta de aumentar el pasaje y solicitaron a la dependencia se mantenga el pasaje sin ajustes, es decir, que no cedan a las exigencias de los permisionarios y la autoridad competente no autorice un nuevo tarifazo.
El exhorto presentado demanda que los pagos que hacen los usuarios deben permanecer sin cambios de acuerdo con las tarifas vigentes para evitar abusos que afecten la economía de las familias mexiquenses.
También señala que durante décadas la falta de regulación permitió que los costos se incrementaran sin justificación, mientras que la prestación del servicio se ha mantenido en pésimas condiciones.
Menciona que el Estado de México es una de las entidades donde el transporte público es uno de los más costosos, sin que ello se refleje en una mejor experiencia para la ciudadanía, por lo que es momento de ponerle un alto a los abusos y garantizar que el cobro del transporte público se realice conforme a la ley.
Transportistas insisten en aumento de tarifa
Fue el pasado 25 de marzo cuando representantes de varias empresas de transporte en el Valle de Toluca presentaron ante la Secretaría de Movilidad la propuesta para este incremento, pues actualmente el costo del pasaje por la parada mínima es de 12 pesos y la propuesta es que sea de 16 pesos por viaje, lo que representaría un incremento del 33.3 por ciento.
El argumento de los transportistas es que vienen trabajando con la misma tarifa desde hace más de seis años, pero debido al incremento de los costos de operación, la presencia de transporte irregular, además de que el precio del combustible y el costo de los autobuses incrementó en un 45 por ciento.
Ante esta solicitud, las autoridades estatales han informado que el posible ajuste tarifario aún se encuentra en análisis, ya que cualquier modificación en la tarifa requiere cumplir con un proceso técnico y legal antes de definir una resolución.