El Estado de México es una de las entidades que en 2025 recibirá más participaciones en comparación con los 31 estados restantes. Se estima que reciba 144 mil 692 millones de pesos de participaciones distribuidas por Hacienda.
La Secretaría de Finanzas dio a conocer que tan sólo por concepto de participaciones federales, los municipios en el Estado de México estarán recibiendo 34 mil 838 millones 193 mil 820 pesos.
Durante el 2024, las demarcaciones en total recibieron participaciones y aportaciones de 61 mil 974 millones 507 mil pesos, lo que equivale a 364 millones de pesos menos de lo proyectado.
Mientras que los recursos que el gobierno estatal distribuirá a los 125 municipios por concepto de participaciones federales y estatales, será de aproximadamente 36 mil millones de pesos, sin contar con el Fondo Estatal para el Fortalecimiento Municipal (FEFOM). Con este programa podrían obtener otros dos mil 500 millones de pesos.
Las localidades que recibirán más recursos por aportaciones son: Ecatepec con dos mil 719 millones 744 mil 759 pesos; Naucalpan, dos mil 562 millones 888 mil 442 pesos; Tlalnepantla, dos mil 299 millones 361 mil 272 pesos; Toluca, mil 967 millones 262 mil 105 pesos; y Nezahualcóyotl, mil 674 millones 104 mil 397 pesos.
Respecto a la distribución del FEFOM, alrededor de 33 municipios son a los que se les retendrán hasta el 50 por ciento de sus recursos autorizados, al adherirse al programa especial 2022 a 2023, para el pago de créditos.
En esta lista figuran algunos municipios como Acolman, Atenco, Atizapán de Zaragoza, Atlaco mulco, Axapusco, Capulhuac, Chalco, Chapa de Mota, Chiau tla, Chicoloapan, Coacalco, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapa luca, Jilotepec, Joquicingo y Juchitepec.
Otras localidades que forman parte son: Melchor Ocampo, Naucalpan de Juárez, Ocuilan, Rayón, Temascalapa, Tenango del Valle, Teoloyucan, Texcoco, Tianguistenco, Tlalnepantla, Tultepec, Tultitlán, Valle de Bravo, Valle de Chalco, Zinacan tepec y Zumpango.
Cabe destacar que las demarcaciones podrán acceder a los recursos si están mantienen al corriente el pago de cuotas y aportaciones al ISSEMyM, así como los proyectos que ejecuten deberán estar alineados a los Planes de Desarrollo del gobierno estatal y federal.
El FEFOM tiene como finalidad fortalecer la inversión pública en los municipios para contribuir al desarrollo regional.
El 50 por ciento de los recursos deberán ser destinados a Proyectos de Inversión. Y no se podrá utilizar el dinero para mantenimiento, ni para equipamiento de oficinas públicas, tampoco para en el pago de pasivos ni para terminación de obras inconclusas.