EDOMEX

Consulta infantil y Juvenil (CIJ) 2024 supero las expectativas de participación

Por Mireya Álvarez

La Consulta infantil y Juvenil (CIJ) 2024, la cual se realizó a lo largo de todo el mes de noviembre, superó las expectativas planteadas por el Instituto Nacional Electoral (INE), al tener una participación hasta el 15 de diciembre de 10 millones 703 mil 505 niñas, niños y adolescentes de todo el país entre 3 y 17 años, lo que significa 32.95 por ciento del total de la población mexicana en esas edades, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI que es de 32 millones 483 mil 904.

Esto de acuerdo con el Instituto, equivale a un aumento en la participación aproximadamente del 53.41por ciento respecto a la Consulta en 2021, en la que participaron seis millones 976 mil 839, aunque conviene recordar que ese ejercicio se realizó en el contexto de la pandemia por COVID-19.

Durante la actividad, el Órgano Electoral junto con diversas instituciones aliadas, dispusieron de un total de 63 mil 77 casillas en todo el territorio nacional, además de recibir participaciones a través del portal público de participaciones.

La boleta para los menores de 3 a 5 años, también pudieron participar niñas, niños y adolescentes que no han desarrollado la lectoescritura o que viven con algún tipo de discapacidad intelectual.

“De los más de 10 millones de participantes, el 49.7 por ciento fueron niñas y mujeres; 48.3 por ciento, niños y hombres; 1.4 por ciento señaló no ser de ninguno de los dos géneros o identificarse de una manera distinta; y 1.3 por ciento no especificó su identidad sexogenérica. Cabe precisar que las sumas de los porcentajes no arrojan un 100 por ciento cerrado de la participación total debido a que, de forma libre, las y los participantes pudieron elegir más de una opción, o bien, ninguna opción de respuesta”, destacó el Instituto.

Asimismo, dentro de las niñas, niños y adolescentes participantes, se identificó que el 7.7 por ciento viven con alguna condición de discapacidad; 8 por ciento son parte de algún pueblo indígena; 3.3 por ciento hablan alguna indígena; y 4.8 por ciento son afrodescendientes.

En el caso del Estado de México, la Consulta Infantil y Juvenil se organizó con la colaboración de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la entidad; entre otras instancias educativas y el Instituto Electoral del Estado de México.

En este sentido, a lo largo del mes de noviembre se contó con la participación de 9742 casillas en territorio estatal.

Los datos indican que la participación general asciende a 1, 664,482 niñas, niños y adolescentes, lo que en proporción equivale a 39 por ciento de la población de la entidad entre 3 y 17 años, según la información publicada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) en el Censo de Población y Vivienda 2020.

Cabe recordar que, la CIJ 2024 es un medio para que niñas, niños y adolescentes puedan ejercer sus derechos a la participación y la expresión, organizadas por el INE han hecho visible para la sociedad en su conjunto lo mucho que niñas, niños y adolescentes tienen que decir sobre el espacio público y los temas que les resultan cercanos.

Lo que expresan sirve para que las instituciones públicas, con el acompañamiento que se haga desde el Instituto, impulsen acciones o medidas que atiendan sus necesidades y opiniones.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *