* Se lleva a cabo en Congreso mexiquense, Foro “Somos Agua”……
* Se hace llamado urgente a la acción en México……
Por Mireya Álvarez
El agua, fuente vital para la vida, constituye no solo un servicio esencial para satisfacer las necesidades humanas, sino también un derecho humano consagrado en nuestra Constitución desde las reformas de 2011. Sin embargo, el país enfrenta un creciente desafío: la escasez de agua, alimentada por factores como el cambio climático, la sobreexplotación de los recursos hídricos y la grave problemática de la tala clandestina que afecta de manera directa a nuestros ecosistemas.
Durante el Foro “Somos Agua”, llevado a cabo en el Congreso estatal, Mario Francisco Espinoza Nova, representante de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), indicó que uno de los factores más graves que contribuye a la escasez de agua en México es la deforestación causada por la tala clandestina. Esta actividad, dijo que además de alterar el equilibrio ecológico, interrumpe el ciclo del agua.
“Los árboles desempeñan un papel crucial en la regulación hídrica, absorben y almacenan agua, liberándola lentamente al ambiente y evitando inundaciones o sequías extremas. Al talar estos árboles de forma ilegal, se reduce la capacidad de los suelos para absorber agua, lo que conlleva al aumento de inundaciones en algunas zonas y sequías en otras”, declaró.
Espinoza Nova, advirtió que el Estado de México, es uno de los lugares más afectados por la tala ilegal, al tener identificado seis regiones de alta incidencia de tala clandestina: la zona de los volcanes, que incluye áreas protegidas como el Parque Nacional Ixtlahuaca- Popocatépetl, el Gran Bosque de Agua, la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, el Nevado de Toluca, la Sierra de las Cruces y la Sierra de la Coletata. Estos ecosistemas dijo albergan 39 municipios de la entidad, 25 de los cuales se encuentran en una situación crítica.
Ante ello, informó que la Semarnat, a través de la Profepa y la participación de diversas autoridades locales y federales, ha realizado un diagnóstico exhaustivo, y mismas que están trabajando de manera coordinada para erradicar esta actividad ilegal.
“Las sesiones semanales entre Semarnat, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y otras entidades han sido fundamentales para el diseño de operativos conjuntos en estas áreas de alta incidencia. Esta colaboración busca no solo detener la tala clandestina, sino también regenerar los mantos acuíferos, limpiar las aguas superficiales y subterráneas, y garantizar un aprovechamiento sostenible del agua en beneficio de todos los mexicanos”, resaltó.
Aunado a ello, el funcionario federal el pasado 19 de diciembre de 2024, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, a fin de establecer medidas para enfrentar la crisis del agua, y en donde se involucra a los tres niveles de gobierno, así como a los sectores agrícola, pecuario, industrial, social y académico, con el objetivo de mitigar el estrés hídrico que vive nuestro país.
“Con esta estrategia busca asegurar la protección, conservación y aprovechamiento sustentable del agua, involucrando tanto a la sociedad como a la función pública en el proceso”, puntualizó.
En tanto, durante este encuentro, Ignacio Ruiz Avilés, titular de la Unidad Jurídica de la Dirección Local de la CONAGUA en la entidad, destacó el impacto positivo del Acuerdo Nacional para garantizar que todos los mexicanos, incluidos los que viven en zonas más alejadas, tengan acceso al agua. Además, dijo que la Comisión del Agua está trabajando activamente para asegurar el uso adecuado de los títulos de concesión de agua y optimizar la infraestructura hídrica, que, en muchos casos, especialmente en la región occidental del país, es obsoleta.
“En este sentido, el gobierno federal ha destinado un presupuesto histórico para la mejora de la infraestructura hídrica en todo el país. Se han asignado más de 132 millones de pesos para los próximos seis años, con una inversión de aproximadamente 36 millones de pesos para 2025. Esta inversión está dirigida tanto a la mejora de la infraestructura de distribución de agua como al impulso de proyectos que busquen la conservación y el uso racional de este recurso vital”, destacó.
Asimismo, Ruiz Avilés enfatizó que las autoridades están trabajando en nuevas iniciativas legislativas, como la propuesta de sancionar la manipulación de fenómenos meteorológicos, que busca proteger el acceso al agua. Esta medida, respaldada por el Congreso del Estado de México y la Gobernadora de la entidad, dijo, tiene como fin penalizar prácticas que perjudiquen la distribución natural de las lluvias y los recursos hídricos en la región.
“El combate a la escasez de agua y la tala clandestina no es solo responsabilidad de los gobiernos, sino también de la ciudadanía y del sector privado. La colaboración entre todos los sectores es clave para enfrentar este reto y asegurar un futuro sostenible. El compromiso del gobierno federal, encabezado por la doctora Sheinbaum, es claro, garantizar el acceso al agua para todos los mexicanos y combatir de manera firme la tala ilegal, con el fin de proteger nuestros recursos naturales”, enfatizó.
Finalmente, dijo que el compromiso de los tres niveles de gobierno es claro, pero el éxito de las acciones depende también de la participación activa de cada uno de nosotros. “Es momento de actuar para preservar este recurso vital para la vida”, acotó.