EDOMEX

Defraudan con páginas falsas de programas sociales

El Gobierno del Estado de México lanzó una nueva alerta a la población ante la creciente aparición de sitios web y perfiles en redes sociales que, de forma fraudulenta, se hacen pasar por programas sociales oficiales. Esta práctica tiene como fin engañar a los usuarios y obtener sus datos personales, poniendo en riesgo su seguridad y, en muchos casos, ocasionando pérdidas económicas.

La Secretaría del Bienestar del Estado de México ha identificado varios de estos sitios apócrifos que imitan el nombre, diseño y logotipos de programas legítimos como Alimenta ción para el Bienestar y Servir para el Bienestar, con el objetivo de confundir a los beneficiarios y aprovecharse de su confianza.

Modo de operar: el engaño para obtener información personal

Los estafadores utilizan diversos canales de comunicación para contactar a las posibles víctimas: llamadas telefónicas, correos electrónicos y mensajes por WhatsApp. En todos los casos, fingen estar afiliados a los programas sociales del gobierno y solicitan información confidencial con el pretexto de realizar registros o actualizaciones de datos.

La Policía Cibernética del Estado de México ha detectado la existencia de usuarios y grupos en redes sociales que promocionan servicios falsos de inscripción a programas como Mujeres con Bienestar. Muchas de estas páginas redirigen a sitios de phishing, diseñados para parecerse a los portales oficiales, con el objetivo de engañar a los usuarios y recolectar sus datos personales.

Ante esta situación, la Secretaría del Bienestar hace un llamado a la ciudadanía para que se informe únicamente a través de canales oficiales. Las convocatorias, requisitos y fechas de inscripción están disponibles exclusivamente en el sitio web https://bienestar.edomex.gob.mx/ y en el perfil oficial de la Dirección General de Bienestar Social y Fortalecimiento Familiar.

Todos los trámites son gratuitos y sin intermediarios

Un aspecto clave que recalcan las autoridades es que todos los trámites relacionados con los programas sociales son completamente gratuitos y no requieren de intermediarios. Además, los apoyos económicos se depositan únicamente a través del Banco del Bienestar, sin requerir documentación adicional ni pagos previos.

Cualquier solicitud de pago, envío de datos personales por medios no oficiales o exigencia de documentación extra debe ser considerada como sospechosa. En estos casos, la recomendación es comunicarse directamente con las autoridades para verificar la autenticidad de la información.

Recomendaciones para evitar ser víctima de fraude

La Policía Cibernética del Estado de México ofrece las siguientes recomendaciones para prevenir caer en este tipo de fraudes:

” Verificar la autenticidad de páginas web y perfiles en redes sociales antes de proporcionar cualquier dato personal.

” Desconfiar de errores ortográficos o de sitios que usen dominios distintos a los oficiales, como “.com” o “.org”.

” No compartir información confidencial por teléfono, correo electrónico o mensajes no solicitados.

” Consultar únicamente fuentes oficiales para todo lo relacionado con programas sociales.

El Gobierno Federal también emite advertencia

A nivel nacional, el Gobierno de México, a través de los Programas para el Bienestar, también ha advertido a la población sobre estas prácticas engañosas. Se recomienda verificar que las páginas web consultadas terminen en “.gob.mx”, ya que este dominio es exclusivo del gobierno mexicano y garantiza la legitimidad del sitio.

Además, se exhorta a la ciudadanía a evitar páginas que aparentan ser oficiales pero utilizan otros dominios. También se hace un llamado a no dejarse engañar por individuos o sitios que soliciten pagos, información personal sensible o promesas de apoyos inmediatos.

La información y prevención como defensa ante el fraude

La Secretaría del Bienestar y la Policía Cibernética del Estado de México insisten en que la prevención y la información son las mejores herramientas para protegerse de estos fraudes. Mantenerse informado y actuar con cautela puede evitar consecuencias negativas para los ciudadanos, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad.

Finalmente, se invita a la ciudadanía a reportar cualquier sitio o perfil sospechoso a las autoridades competentes, contribuyendo así a frenar estas prácticas ilícitas que afectan a quienes más lo necesitan.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *