* Esta situación ha exacerbado la situación económica de las familias que enfrentan altos costos por la inseguridad y la falta de crecimiento económico”……
Por Mireya Álvarez
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) expresó su preocupación por el incremento de la violencia en el Estado de México, una de las entidades más afectadas por la inseguridad en el país, por lo que a decir de Cristina Ruiz Sandoval, dirigente estatal de dicho instituto político, al gobierno en turno tanto a nivel federal como estatal, carece de ausencia de una estrategia clara para combatir la criminalidad y la creciente ola de homicidios.
En conferencia de prensa, Ruiz Sandoval mencionó que, a pesar de la existencia de una Ley de Seguridad del Estado de México, aprobada hace casi dos años, no se ha implementado ningún programa o diagnóstico efectivo que aborde la inseguridad.
“La situación ha empeorado, con un aumento alarmante en delitos como homicidios, desapariciones y robos. La percepción de seguridad está empeorando, no ha habido avances significativos”, señaló.
Aunado a ello, informó que, en 2023, las cifras fueron desgarradoras al presentarse con dos mil 584 homicidios dolosos, dos mil 063 homicidios culposos, y 829 desapariciones, con un promedio mensual de 352 delitos graves, ante ello, subrayó que estos datos evidencian el fracaso del gobierno de Morena en garantizar la seguridad de los mexiquenses.
En cuanto a la economía del estado, la priista mencionó que la falta de acciones claras por parte de Morena ha generado un ambiente de incertidumbre, tanto en la seguridad como en el ámbito económico. La inflación, la falta de empleo formal y la precariedad laboral aseveró afectan a millones de mexiquenses, quienes se ven obligados a lidiar con salarios bajos y altos costos de vida.
Además de que ha tenido un impacto significativo en la economía de las familias mexiquenses, ya que dijo, que, según cifras oficiales, el costo de la violencia ha aumentado considerablemente, pasando de 39 mil millones de pesos en 2023 a 56 mil millones en 2024.
“Esta situación ha exacerbado la situación económica de las familias que enfrentan altos costos por la inseguridad y la falta de crecimiento económico”, resaltó.
Ante ello, la también senadora hizo un llamado al gobierno estatal y federal para que dejen de lado los discursos vacíos y actúen con seriedad frente a la grave crisis de inseguridad que no solo afecta a la entidad mexiquense, sino a todo el país.
“Es hora de que el gobierno asuma su responsabilidad y empiece a trabajar en una estrategia de seguridad real, basada en la investigación, inteligencia y justicia”, puntualizó.
Por otra parte, fijó su posicionamiento en cuanto al operativo “Atarraya”, llevado a cabo en 45 municipios, con el objetivo de desmantelar redes de narcotráfico, sin embrago para la líder del PRI, este operativo ha sido una muestra clara de la ineficacia de las autoridades, que se enfocaron en clausurar negocios como barberías y estéticas, sin pruebas claras de su vinculación con el crimen organizado.
“Lo preocupante es que no hay investigación detrás de estas detenciones. Es más, un show mediático que una estrategia de justicia real”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a la Fiscalía y a la Policía Estatal para que investiguen a fondo antes de realizar detenciones arbitrarias que violen los derechos humanos de las personas inocentes.