EDOMEX

Denuncia PRI que Morena obliga y lucra con programas sociales

* Para que la población se afilie en todo el país……

* Presentará las denuncias correspondientes ante el INE para que se verifique la legalidad de las afiliaciones realizadas bajo circunstancias irregulares……

Por Mireya Álvarez

La dirigente estatal del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz Sandoval, levantó una alarma sobre prácticas irregulares de afiliación coactiva a Morena en diversos municipios del Estado de México y otras entidades federativas, con un llamado urgente a las autoridades para frenar este tipo de actos que consideró ilegales que, de acuerdo a la líder priista vulneran los derechos de los ciudadanos y socavan la confianza en las instituciones democráticas.

Ruiz Sandoval explicó que el partido de Morena ha estado aprovechando la necesidad de las personas para coaccionar su afiliación política, con la instalación de módulos de registro a su partido en lugares estratégicos como escuelas y durante eventos gubernamentales, por lo que denunció que este tipo de tácticas ocurren en la cercanía de eventos escolares, como la firma de boletas o la entrega de apoyos sociales, momentos en los que padres de familia vulnerables son blanco de este tipo de prácticas.

Uno de los casos más alarmantes dijo, se registró en el municipio de Tultitlán, donde, según Ruiz Sandoval, en la Escuela Primaria José María Velasco, durante el tradicional Festival de Primavera, los padres de familia fueron llamados a los salones para ser afiliados a Morena.

“La invitación supuestamente provenía de la dirección escolar, y se aprovechó la cercanía con la entrega de calificaciones para promover la afiliación. Lo mismo ocurrió en las escuelas Amado Nervo y Basilio Badillo. En los mensajes enviados a los padres, se les indicaba que la afiliación a Morena no era obligatoria, pero que recibirían beneficios de los programas gubernamentales si se afilaban, una estrategia de uso clientelar de los programas sociales”, manifestó.

La líder estatal, agregó que se dieron casos similares en otros estados, como Sonora y Tlaxcala, donde se ha repetido este modus operandi. En algunos de estos estados, los módulos de afiliación incluso fueron colocados dentro de la Cámara de Diputados, “lo que refuerza la preocupación por la utilización de recursos públicos para fines políticos”, declaró.

Ruiz Sandoval subrayó que, en muchos de estos eventos, la afiliación no solo era incentivada a través de mensajes persuasivos, sino que en ocasiones se utilizaban tonos amenazantes, creando un ambiente de coacción en el que se les decía a los beneficiarios de programas sociales que su participación en estos dependería de su inscripción al partido.
La también senadora compartió el testimonio de una trabajadora de la Secretaría de Educación, quien con temor relató cómo fue “afiliada” a Morena sin su consentimiento.

Según el testimonio, después de recibir un mensaje informándole que había sido “credencializada” en su sindicato, cinco minutos después recibió otro mensaje informándole que también había sido “afiliada a Morena” sin su aprobación. Esta situación, “afecta a miles de ciudadanos que temen denunciar por miedo a represalias o la pérdida de sus apoyos sociales”, indicó.

Ante estos hechos, el PRI exigió que el Instituto Nacional Electoral (INE) inicie una investigación profunda sobre el padrón de Morena y que se verifique la legalidad de las afiliaciones realizadas bajo circunstancias irregulares. Además, recordó que las leyes mexicanas son claras: “la afiliación a un partido político debe ser libre y voluntaria, y cualquier forma de afiliación coactiva o corporativa es ilegal”.

Por ello, también la legisladora criticó el uso clientelar de los programas sociales por parte del gobierno federal y Morena y aseguró que los programas sociales actuales no están orientados a empoderar a la ciudadanía como los programas del PRI lo hacían en el pasado. “Hoy, lo que tenemos son programas que condicionan el apoyo a la afiliación política, lo que no solo es ilegal, sino profundamente inmoral”, afirmó.

Por ello, anunció que presentará un exhorto formal ante el Senado de la República para que se tome acción inmediata sobre estos hechos. Además, se comprometió a seguir de cerca la situación y a continuar trabajando en conjunto con el Comité Ejecutivo Nacional para asegurar que la ley sea respetada y que los responsables de estos actos sean sancionados.

Y reiteró su llamado a las autoridades competentes, como la Secretaría de Educación y las dependencias que manejan los programas sociales, para que actúen con urgencia y transparencia. Exigió que se frenen estas prácticas ilegales que no solo afectan la libertad de los ciudadanos, sino que también desvirtúan el proceso democrático y electoral.

Finalmente, aseguró que el PRI ha sido un partido responsable y que se mantiene comprometido con la legalidad y la democracia, implementando mecanismos transparentes para la actualización de su padrón de militantes y garantizando que la afiliación a sus filas sea completamente voluntaria.

Por su parte, el coordinador nacional de afiliación y registro partidario, José Luis Villalobos, dejó claro que estos actos no solo contravienen la ley, sino que también violan principios fundamentales de la democracia y la equidad electoral. Explicó que el uso de recursos públicos para fines electorales, como se ha documentado en varios de los casos denunciados, también constituye una grave infracción que debe ser sancionada conforme a la ley.

El también diputado federal, destacó que las acciones de Morena en torno a la afiliación forzada no solo son ilegales, sino que demuestran un retroceso en las prácticas democráticas del país. Subrayó que el PRI está comprometido con un proceso de afiliación responsable y libre de coacción, y que esta es una de las diferencias fundamentales entre ambos partidos.

Con estas acciones, el PRI no solo está exigiendo justicia para los ciudadanos afectados, sino que también está defendiendo los principios democráticos fundamentales en México, instando a la sociedad a no permitir que los programas sociales se utilicen como herramientas para la manipulación política.

Finalmente, indicó que la exigencia es clara para que se investigue y sancione la afiliación ilícita de Morena y que se garantice el derecho de los mexicanos a participar en la vida política de manera libre y sin presiones.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *