NACIONAL

Denuncian amenazas, acoso y mal uso del presupuesto en Banco del Bienestar

Un nuevo escándalo se destapa entre otra dependencia de la Cuarta Transformación.

Esta vez las denuncias apuntan al Banco del Bienestar, en donde las voces informantes aseguran que sufren acoso laboral, amenazas, despidos injustificados y sin liquidación, así como un mal uso que se le ha dado al presupuesto otorgado de parte de la Secretaría de Hacienda.

Y como consecuencia de ello, las fuentes confirman que apenas el pasado miércoles 12 de febrero, a Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, director general del Banco del Bienestar, a Gladys Deyanira González Arellano, subdirectora, y a la titular de Unidad de Banca Social, Jessica Alejandra Solano, les colgaron una manta en un puente peatonal acusándolos de abuso laboral.

“Es ya insostenible la situación aquí, caray. Con la cuarta putrefacción todo es un caos”, aseguran las fuentes denunciantes bajo anonimato, por miedo a las represalias.

Los denunciantes aseguran que desde 2022, se ha ejercido maltrato hacia los trabajadores. Aseguran que se nota que hay coraje o resentimiento hacia ellos por haber sido empleados de lo que fuera Bansefi, ahora Banco del Bienestar.

Esas mismas fuentes confiesan que no sólo los acosan y hostigan, sino que les han quitado las prestaciones que por ley les tocan y han hecho despidos injustificados, sin liquidación.

De hecho, gracias al exsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, les quitaron el reparto de utilidades pretextando la austeridad republicana y que ese dinero serviría para las obras inservibles, caprichos de AMLO, como el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

“En el ejercicio 2019 tuvimos pérdida por 318 millones de pesos. En 2020 también tuvimos una pérdida de 260 millones, y en 2021, de 230 millones”, denuncian las mismas fuentes.

“Sí, 15 mil millones de pesos de capitalización y aun así salimos esos años con pérdidas. Obvio que si fuera una empresa privada (CCE, BMV, Biva) ya hubiera cerrado y quebrado.

“Todo esto aun con el apoyo que recibimos de la Secretaría de Hacienda, 15 mil millones”.

Pero para la 4T y su segundo piso, como nos han demostrado, tirar el dinero del erario o robárselo no es un delito, como en Segalmex.

Las fuentes intuyen que seguramente están pensando: si tenían pérdidas, no podían darles utilidad alguna. Eso es cierto, pero en 2022 obtuvieron utilidades por 753 millones de pesos y en mayo 2023…

“Nos salieron con la jalada de que eso era para amortizar las pérdidas acumuladas de 2019 a 2021, que sumaban 808 millones, y que aún teníamos, entonces, una pérdida por 55 millones, pero en el ejercicio 2023 tuvimos utilidades por 409 millones de pesos.

“Ahí sí era claro que tenían para repartir utilidades, pero ya sabes, todo se roban y no tienen llenadera. Pues en mayo de 2024 nos salieron con su jalada de que la austeridad y no repartieron nada”, aclaran los trabajadores afectados.

“Eso no es todo, tenemos, por condiciones generales de trabajo, cuatro tipos de préstamos: uno es el de vestido y calzado, ese es un mes de sueldo; otro se llama de corto plazo, y son de 1 a 3 meses de sueldo; otro es denominado ABCD, que significa Adquisición de Bienes de Consumo Duradero, y son de 1 hasta 10 meses de sueldo, este sí sujeto a la capacidad de endeudamiento, obvio, y el mejor de todos es uno que se llama Préstamo Especial, y que eran 1 a 6 meses de sueldo también a la capacidad de endeudamiento, y este era como el de nómina de otros bancos, pues todos esos ya no los autorizan, perdón por decirlo así, pero por sus cojones no los autorizan y si alguien los pide, nos quieren ver la cara de idiotas diciendo que la austeridad, que no hay presupuesto cuando estos préstamos no se presupuestan, ya que no salen de las cuentas contables de gasto ni de las partidas presupuestales. En serio es una pesadilla estar aquí”, denuncian los afectados.

Lo más lamentable y preocupante es que María del Pilar Gasca, directora de Recursos Humanos del Banco del Bienestar, son más bien inhumanos, pues aunque su función es defender a los empleados, aseguran que dio órdenes expresas a los subordinados para quitarles más prestaciones o ponerles el pie para no cobrar premios por puntualidad o de prima de vacaciones.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *