* Adelanta que después del 6 de junio presentará una propuesta para hacer equitativa la contienda interna……
Por Karina Rocha
Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, descartó una ruptura de Marcelo Ebrard con Morena y consideró que al canciller le asiste la razón por solicitar reglas claras en la contienda interna.
“Yo creo que a Marcelo Ebrard le asiste la razón de pedir reglas claras de pedir que el partido no solape cargadas anticipadas, que el partido pueda generar equilibrios y reglas equitativas, que el partido pueda generar escenarios, parejos, sin desventajas y sin uso de recursos ofensivos que contradice nuestros principios”.
En entrevista, Monreal afirmó que una vez que la dirigencia de su partido fije los criterios para elegir al sucesor de Andrés Manuel López Obrador será más cordial la competencia.
Adelantó que después del 6 de junio, cuando concluya los procesos electorales en el Estado de México y Coahuila, propondrá a su partido que se realicen foros regionales o estatales, donde los cuatro o cinco aspirantes puedan participar frente a la militancia.
Además, que se prohíba el uso de recursos de parte de los gobernadores y presidentes municipales en favor de alguno o alguna aspirante, que se establezcan reglas claras para el acceso a medios de comunicación, no se destinen recursos para la promoción en redes o en contratación de granjas o de bots y no se recurra a la guerra sucia como un método para descalificar al adversario, entre otros.
Insistió que no está a favor de la encuesta que realiza el partido como método de elección, porque a él le “hicieron fraude” cuando, a pesar de tener todo a su favor para encabezar la jefatura de gobierno en 2017, lo pusieron en cuarto lugar.
“No estoy de acuerdo con la encuesta que hace el partido y ayer el secretario de Gobernación me ha revindicado, porque ha dicho que yo tenía todas las encuestas a mi favor, pero me pusieron en cuarto lugar y que la Comisión de elecciones fue la que manipuló, es decir me hicieron fraude”.
Monreal confió en que no se eleven los niveles de inconformidad, ni se desborden las pasiones dentro de su partido en esta etapa en que se les coloca en los primeros lugares de preferencia electoral, porque, advirtió, se pone en riesgo la ratificación en 2024.
En este sentido, reiteró que, si la encuesta para elegir al candidato presidencial la lleva a cabo su partido, no participará, porque “sería volverse a quemar con la misma leche”.