En operativo conjunto con la Fiscalía General de la República, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional descubrió e inhabilitó, en el estado de Puebla, una “fábrica clandestina” de armas de juego, en la que decomisó materiales diversos para tal efecto y detuvo a un presunto responsable, quien fue puesto a disposición de autoridades jurisdiccionales.
Se precisó que los servidores públicos dieron cumplimiento a ordenamientos judiciales en los que se autorizaba catear un domicilio particular ubicado en el municipio de Atlixco, que era utilizado presuntamente para la fabricación de armamento, el que se presume era adquirido por organizaciones delictivas que operan en la citada entidad, por lo que las investigaciones continúan.
Mediante comunicado, la FGR expuso que a través de su Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada, obtuvo de un juez del Centro de Justicia Penal Federal en Puebla, vinculación a proceso contra José “S”, por su probable responsabilidad en los delitos de fabricación de armas de fuego sin autorización, posesión de armas de fuego y de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
“Derivado de la coordinación del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y FGR, ejecutaron un cateo en un inmueble en Atlixco, Puebla, donde fue detenida esta persona, asegurando seis armas cortas y cinco largas”.
También se incautaron tres cargadores, cartuchos, tres piezas metálicas cilíndricas, empuñaduras de plástico, una fresadora industrial, un torno, una compresora, un taladro industrial, tubos de acero con orificios, 50 brocas de diferentes medidas, 30 llaves Allen de varias medidas, 44 pedazos de tubo de acero y diversas piezas, objetos y selectores para la fabricación, alteración y armado de armas de fuego.
Posteriormente, el Ministerio Público de la Federación presentó los datos de prueba que resultaron contundentes para que el Juez decretara la vinculación, medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y cuatro meses para la investigación complementaria.