NACIONAL

Deuda en gobierno de Sheinbaum Pardo, 60.7 puntos del PIB: FMI

En el primer año de la administración de Claudia Sheinbaum, la deuda general del gobierno alcanzará una proporción de 60.7 puntos del PIB de México, que será el nivel más alto de los últimos seis años.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la deuda seguirá subiendo y podría alcanzar su punto más alto en 2026, con un estimado de 61.1% del PIB, y se mantendría en ese nivel al menos hasta 2030.

Aunque el aumento es significativo, México aún se mantiene por debajo del promedio de deuda de otros países en desarrollo, que es de 73.6 % del PIB.

Esta métrica de deuda incluye las obligaciones del gobierno central, fondos de seguridad social, empresas públicas, bancos de desarrollo, el fondo Nacional de Infraestuctura y la Corporación Nacional de Seguros y Fianzas.

Esta proporción de la deuda continuará por debajo del promedio que gestionarán los gobiernos de economías emergentes, equivalente a 73.6% del PIB.

Al interior del Fiscal Monitor, que es el reporte semestral donde el FMI revisa el estado de las finanzas públicas de los 191 países miembros, proyectaron que la deuda alcanzará su pico en 2026, cuando promediará el equivalente a 61.1 puntos del PIB y ahí se sostendrá al menos hasta el año 2030.

Este incremento incorporará básicamente el pago de intereses y el mayor costo del fondeo, consecuencia del encarecimiento de las condiciones de crédito por los aranceles.

En este momento se está realizando el lanzamiento del último capítulo del Fiscal Monitor que será base de discusión para los 191 miembros del FMI y el Banco Mundial en las Reuniones de Primavera que iniciarán de manera formal este jueves en Washington D. C.

FMI pronostica nuevo aumento de la deuda pública mundial

El Fondo Monetario Internacional advirtió que el endeudamiento público mundial probablemente aumentará este año, ya que las tensiones comerciales provocadas por Estados Unidos conducirían a una desaceleración del crecimiento económico y a más volatilidad en los mercados financieros.

El FMI prevé que la deuda pública aumente 2,8 puntos porcentuales este año, más del doble de lo que estima para 2024. Ello elevaría la deuda pública mundial por encima del 95% del producto interno bruto, señaló el organismo con sede en Washington en su último Monitor Fiscal, publicado el miércoles.

“Es probable que esta tendencia al alza continúe y que la deuda pública se acerque al 100 % del PIB hacia el final de la década, superando los niveles de la pandemia”, dijo el FMI.

Los gobiernos se enfrentarán a demandas contradictorias, bajo la presión para reducir el endeudamiento, pero también para impulsar las perspectivas de crecimiento en declive mediante el gasto, según el FMI.

La deuda podría aumentar aún más rápido si no se alivian las tensiones comerciales en el corto plazo, y también porque muchos países ven la necesidad de aumentar el gasto en defensa.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *