Por Mireya Álvarez
En un emotivo acto lleno de memoria, reflexión y compromiso, periodistas del Valle de Toluca conmemoraron una fecha que ya forma parte del calendario oficial del Estado de México: el “Día del Periodista Mexiquense”, una celebración que, lejos de ser mero protocolo, representa la lucha por el reconocimiento de quienes ejercen la labor informativa en una de las entidades más importantes del país.
El periodista Felipe Pérez Ávila, miembro activo de la Asociación de Periodistas del Valle de Toluca (APVT), tomó la palabra para recordar los orígenes de esta conmemoración, que tuvo su impulso en la voluntad colectiva de los periodistas fundadores de la APVT.
“Aquí también aprovechamos nosotros que fuimos fundadores, varios fundadores de la Asociación de Periodistas del Valle de Toluca, esta coyuntura para presentarle al gobierno la posibilidad de que un 11 de abril se celebrara también el Día del Periodista Mexiquense”, señaló.
Esa propuesta, Pérez Ávila relató, fue finalmente aceptada por el gobierno estatal en turno, lo que convirtió al 11 de abril en una fecha histórica para el gremio mexiquense. La intención, dijo, no fue desplazar las celebraciones tradicionales del 7 de junio, que se instauraron en la época del presidente Miguel Alemán cuando los periodistas, a través de sus directores, solicitaron apoyo para conseguir papel para imprimir sus diarios.
“Ese día se convirtió en el Día de la Libertad de Expresión, en el Día de la Prensa, pero no existía una fecha dedicada especialmente a los periodistas del Estado de México”, explicó.
Apoyado por colegas, fue quien llevó directamente al entonces gobernador la propuesta. “Muchos de ustedes todavía lo han de recordar, y otros jóvenes lo sabrán hoy: se aceptó celebrar también el Día del Periodista Mexiquense. Así que estamos de plácemes por esta cuestión”, compartió con visible emoción.
Felipe Pérez también hizo un llamado a la libertad de asociación y pensamiento dentro del gremio, destacando que, en un tiempo donde hay diversidad de grupos, es natural y hasta sano que haya movilidad entre asociaciones.
“Eso no es malo. Hay que tener memoria y conciencia de que pueden ser libres. Imagínese que nosotros los periodistas dijéramos: No, tú eres de televisión, no puedes estar aquí’ No, por el contrario, si quieres venir, ven. Aquí hay libertad total para los periodistas, no nos pueden impedir pensar diferente”, destacó
Ante ello, el editor resaltó que la pluralidad y el respeto por las distintas formas de pensar es lo que fortalece al gremio, y que esa esencia es la que debe mantenerse viva en la Asociación de Periodistas del Valle de Toluca.
Por su parte, Héctor Peñaloza Sánchez, actual presidente de la APVT, aprovechó el acto conmemorativo para lanzar una reflexión profunda sobre los retos actuales del gremio y el valor de la memoria histórica.
“Creo que hoy es un momento de reflexión. Ya en este momento decían: ‘Oye, la presea José María Cos nos la arrebataron’. Sería una de las tantas peticiones que, en un diálogo directo con el gobierno, con la gobernadora, intentáramos rescatar”, expresó.
La figura de José María Cos representa un emblema para el periodismo nacional, no sólo por su labor como periodista, sino por su trascendencia histórica al ser uno de los redactores de la Constitución, es por ello, que, para Peñaloza Sánchez, recuperar ese reconocimiento es parte del trabajo por dignificar la profesión y fortalecer el sentido de identidad del gremio periodístico en la entidad.
“Ese periodismo que nos reflejó a nivel nacional con una persona tan importante, que no solamente vino a hacer periodismo, sino que también escribió la Constitución de este país. Creo que el periodista tenía, y tiene, un papel muy importante”, sostuvo.
De igual manera, subrayó que la Asociación ha sido un espacio constante de análisis y acompañamiento ante la realidad que enfrentan los comunicadores. “La asociación ha mantenido ese principio de ser un espacio para revisar la situación de los periodistas. Hoy hacemos está parada como un acto de que los periodistas del Valle de Toluca estamos presentes en un acto importante”, declaró.
En tanto, los representantes de reporteros gráficos, emitieron un mensaje en sintonía con la conmemoración, reforzando la importancia de la unión y la representación digna del gremio en todos sus rubros.
La jornada fue no sólo una celebración, sino una reafirmación del espíritu que sostiene al periodismo local. Desde sus fundadores hasta los nuevos rostros del gremio, el mensaje fue claro: el Día del Periodista Mexiquense es una conquista que debe preservarse, honrarse y fortalecerse cada año.
“Felicidades a todos, porque hoy es nuestro día”, cerró con contundencia el presidente de la APVT.